El Gobierno Milei interviene la Agencia de Discapacidad, tras un escándalo por presuntos sobornos

Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei (c-i), junto a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei (c-d), en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 21 ago (EFE).- El Gobierno argentino designó este jueves al médico Alejandro Alberto Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), tras la destitución de su director ejecutivo, Diego Spagnuolo, por la filtración de audios que derivaron en una denuncia por corrupción contra el presidente Javier Milei, su hermana y varios colaboradores.

«El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual secretario de Gestión Sanitaria», informó la Vocería Presidencial en la red social X al oficializar la intervención de Andis, y agregó: «Su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área».

El anuncio se produjo horas después de que el Gobierno argentino anunciara el despido de Spagnuolo como director de la agencia, tras la filtración de unas grabaciones en las que se escucha al funcionario al detallar un esquema de recaudación de sobornos.

Los audios motivaron este miércoles una denuncia penal por corrupción contra Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como contra el propio Spagnuolo, entre otros, que fue radicada en la víspera por el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) en distintas causas.

La denuncia acusó la existencia de «un esquema de cobro y pago de coimas (sobornos) relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública».

Al anunciar los cambios en la Agencia, el Gobierno no hizo ninguna mención a los hechos denunciados, aunque aseguró que «profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones».

«Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este Gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan», expresó el comunicado oficial, publicado horas después de que la Cámara de Diputados rechazara en la víspera el veto de Milei a una ley que declara la emergencia en discapacidad y obliga al Estado a fortalecer la asistencia para este sector.