Madrid, 30 sep (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado este martes que se esté desmantelando el régimen fiscal de Ceuta y Melilla, como ha afirmado la senadora popular Isabel Moreno, que ha exigido «dignidad, justicia y un régimen fiscal sólido» para ambas ciudades.
Montero ha respondido en el Pleno del Senado a una pregunta de la senadora popular por Melilla, interesada en saber qué piensa hacer la vicepresidenta para garantizar que la fiscalidad de Melilla y Ceuta «siga siendo una ventaja real y no un mero enunciado».
A juicio de Moreno, las dos ciudades autónomas solo encuentran en el Gobierno «un abandono permanente» y «varapalos», pero no soluciones a problemas como tener la renta per capita más baja de España, un récord en paro juvenil, una aduana comercial con Marruecos que ha calificado de «pantomima» y un plan estratégico con «inversiones que nunca llegan.
Aunque «lo más grave», ha continuado, es que «están desmantelando» el régimen fiscal al haber limitado a 2026 las bonificaciones a las cuotas patronales, «un derecho que venían disfrutando trabajadores y empresarios desde 2004», y haber «bloqueado» cerca de veinte millones de euros en remanentes presupuestarios que podrían destinarse a inversiones sostenibles «con un simple Real Decreto».
En su respuesta, la vicepresidenta primera ha preguntado a su vez si «acaso alguien ha hecho un planteamiento de cambio de la fiscalidad de Melilla y Ceuta».
Ha recordado que ambas ciudades disfrutan actualmente de ventajas fiscales como un 60 % del IRPF menos, bonificaciones del 75 % del impuesto de patrimonio, del 50 % del impuesto de sociedades en los rendimientos de Ceuta y Melilla y del 99 % en el de sucesiones y donaciones, además de que no se aplica el IVA sino el impuesto sobre la producción de servicio, del 0,5 y el 10 %.
Ha indicado también que el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada 21,5 millones para las desalinizadoras tanto de Ceuta como de Melilla y ha asegurado que el apoyo del Gobierno «ha sido siempre total».