El Gobierno no entiende las críticas del PP al viaje de Sánchez a China porque lo ve positivo

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), llegó este jueves a Pekín en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, para el que mantiene aranceles extraordinarios mientras que ha decidido una tregua de 90 días para los que pretendía aplicar al resto del mundo. EFE/ Pool Moncloa/Fernando Calvo SÓLO USO EDITORIAL / SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Pekín/Madrid, 10 abr (EFE).- El Gobierno asegura no entender las críticas de dirigentes del Partido Popular, entre ellos su líder, Alberto Núñez Feijóo, al viaje del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a China porque afirma que es positivo para España, para sus empresas y para su economía.

Sánchez ha llegado este jueves a Pekín en la última parte de su gira asiática que le llevó previamente a Vietnam, y el viernes se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha anunciado una tregua arancelaria para todos los países excepto para China.

Ante ese visita, Feijóo advirtió el miércoles de que no debería servir para sustituir al primer socio de la Unión Europea, como es Estados Unidos, por otro porque sería un error.

Además, dijo que le gustaría que el viaje hubiese sido transparente, que se cuente a qué viajó Sánchez, qué se concretó y si el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero es el que marca la política exterior y comercial de España.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó de “traición” el viaje de Sánchez a China por “entregar España a intereses del comunismo” de este país y aseguró que tiene una incoherencia absoluta.

En la misma línea, la vicesecretaria de Educación y Salud del PP, Ester Muñoz, ha afirmado en rueda de prensa en el Congreso que el viaje a China llega “en el peor de los momentos posibles” porque lo que hace Sánchez es “generar una tensión internacional” con Estados Unidos y dentro de la Unión Europea.

“Es verdad que lo tenía ya predispuesto, pero tendría que haberlo cancelado”, ha afirmado Muñoz, quien ha dicho que los socios europeos de España “no ven con buenos ojos este acercamiento a China que está intentando liderar Pedro Sánchez”.

Muñoz ha agregado que ha habido muchas declaraciones de primeros ministros diciendo que hay que seguir manteniendo las relaciones con Estados Unidos y que lo que no hay que hacer es mirar a China.

El viaje, ha precisado, lo ha hecho “él solo, sin coordinar con nadie, sin coordinar con la Unión Europea” y “de la mano de Zapatero” porque “tiene intereses y negocios particulares”

Una posición alineada con la UE

Fuentes del Gobierno han señalado que no entienden esos reproches de los dirigentes del Partido Popular porque la gira que está protagonizando el jefe del Ejecutivo es positiva para España, para sus empresas y para su economía.

Además, han subrayado la intención que Sánchez ha venido explicando desde hace tiempo en la Unión Europea de diversificar las alianzas comerciales, un posición alineada con Europa y que recuerdan que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado este mismo jueves.

Esa misma defensa de la diversificación de mercados han argumentado ante las críticas de Estados Unidos a España por su acercamiento a China y la respuesta que ha dado a ello el Gobierno del país asiático.

China ha acusado a Estados Unidos de intentar estrangular a otros países mediante tácticas de coerción económica después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtiera de que el alineamiento de España con China sería “como cortarse el cuello”.