El Gobierno palestino apoya una fuerza de estabilización y una misión de paz para Gaza

Captura de vídeo de la ministra de Exteriores palestina, Farsin Aghabekian, este miércoles. EFE/María Trapaderne

Ramala, 13 ago (EFE).- La ministra de Exteriores palestina, Farsin Aghabekian, apoyó este miércoles la posibilidad de que un grupo de países -que podría incluir a Francia, Egipto, Turquía, Italia y Reino Unido- forme una «fuerza de estabilización» en Gaza, así como que la ONU constituya una «misión de paz» para la Franja palestina.

En una rueda de prensa en Ramala, capital de Cisjordania ocupada, la ministra explicó el «plan de acción» de su Ejecutivo para la Franja de Gaza una vez se ponga fin a la guerra, en el que se incluyen estas dos fuerzas.

En primer lugar, abogó por escoger una serie de países para crear dicha «fuerza de estabilización», entre los que también mencionó a Turquía y Jordania, unas naciones que, según dijo, estarían interesadas en participar en ella, aunque no detalló en qué consistiría exactamente.

Sus palabras vienen después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, abogara hace unos días por una «fuerza de estabilización internacional temporal» para el territorio palestino, tras el anuncio del Gobierno israelí de que tomará el control de la ciudad de Gaza, donde vive alrededor de un millón de habitantes, que serían desplazados de allí.

Sobre este aspecto, la ministra recordó que Israel controla actualmente el 75 % de la Franja y que, si antes de la ofensiva israelí 5.000 personas vivían en un kilómetro cuadrado, ahora lo hacen 50.000.

Para la ministra, la decisión de Israel revela que se trata de una «guerra contra los palestinos para dejar Gaza inhabitable y desplazar a sus residentes».

Respecto al día después de la guerra, incidió en la postura de la Autoridad Nacional Palestina (ANP, que gobierna Cisjordania) de que debe ser esta entidad la que ejerza el poder político y legal en la Franja, una opción que descartó el primer ministro israelí, Benjamín Netayahu, afirmando que ni la ANP ni Hamás deberán formar parte de un posible gobierno transitorio de Gaza.

Según Aghabekian, que insistió en que Gaza tendría que estar gobernada por un Ejecutivo palestino para luego convocar elecciones, Hamás no debe ejercer el gobierno en Gaza sino entregar las armas, ya que «Palestina no será un Estado armado», e Israel tendría que retirarse totalmente del enclave.

La ministra destacó el hecho de que países como Francia o Reino Unido hayan anunciado el reconocimiento de un Estado palestino en septiembre, en vista de las muertes y el hambre en Gaza, algo que consideró primordial para avanzar en el camino de los dos estados -israelí y palestino-, el cual ve aún viable a pesar de la negativa israelí.

«No hay vuelta atrás en el camino del reconocimiento. El barco navega y quien quiera montarse y navegar, será muy bienvenido», dijo para añadir que le consta que una decena de países más han mostrado su interés en dar también el paso.