Lima, 30 mar (EFE).- El gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció este domingo que evalúa un proyecto de ley para modificar la ley de radio y televisión en Perú, con el fin de que los medios de comunicación informen en una franja informativa acerca de las actividades oficiales y durante el estado de emergencia contra la criminalidad.
El ministerio de Justicia explicó, en una nota de prensa, que la propuesta busca “integrar” a los medios de comunicación para asegurar que el ciudadano cuente con “información oficial y confiable” durante el estado de emergencia vigente en Lima y la vecina provincia del Callao.
“Esta propuesta, que aún no está presentada, no pretende invadir la actividad de los medios y menos avasallar la libertad de expresión”, aclaró el ministerio.
La cartera añadió que, si bien se propone que la duración y frecuencia de esta franja informativa sea determinada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para su aprobación se requerirá y se recibirán los aportes de los medios y de la ciudadanía.
El ministerio remarcó que la colaboración entre medios de comunicación privados y el Estado es “indispensable” para que la información de relevancia nacional sea compartida entre todos los peruanos.
A raíz de la propuesta, anunciada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión manifestó que el proyecto “marca una peligrosa ruta que sólo la transitan los gobiernos autoritarios”.
La asociación de medios agregó que la ciudadanía tiene derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales, lo que vulneraría el principio de pluralidad informativa esencial en una democracia.
“Si el gobierno desea promover campañas informativas sobre la lucha contra la delincuencia, existen mecanismos institucionales para ello y además cuentan con los medios de comunicación del Estado”, apuntó la sociedad en un comunicado a la opinión pública.
La presidenta Boluarte pidió el sábado a los medios de comunicación que tengan “el poder de comunicar todo el esfuerzo que hace el Ejecutivo, la Policía y las Fuerzas Armadas en bien de la población”.
“Todos hagamos un solo cuerpo, porque el Perú es de todos y todos lo tenemos que defender, no solamente es el Ejecutivo, el Congreso, la Fiscalía o el Poder Judicial, también es la prensa, que se hace denominar el cuarto poder”, expresó la mandataria durante una de sus presentaciones sobre las acciones de las fuerzas del orden contra la delincuencia.