Madrid, 2 oct (EFE).- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades del PP que no vengan a la conferencia sectorial «al dictado» de su grupo político y al de su líder, Alberto Núñez Feijóo, sino a lo que pide la ciudadanía para dar respuesta al problema de la vivienda.
El objetivo del plan pasa por triplicar los recursos hasta los 7.000 millones, blindar para siempre el parque público y lograr más transparencia en los datos.
¿Les estoy pidiendo la luna?

Minutos antes de dar comienzo la conferencia sectorial de vivienda con las comunidades autónomas para abordar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, ha subrayado que el acuerdo es «facilito, sencillo» y que no les está «pidiendo la luna» ni nada imposible de cumplir.
Tras las críticas vertidas por el PP denunciando que se las ha «ninguneado» en la elaboración de este plan, la ministra ha insistido en que el acuerdo entre todos -administraciones públicas y comunidades- lo está reclamando la ciudadanía, que «dos no se pelean si uno no quiere» y que se está encontrando una actitud muy receptiva a este plan.
La ministra ha asegurado que la cita de este jueves es muy importante para la ciudadanía y quienes sufren problema de acceso a la vivienda, que el Gobierno tiene muy clara la dirección a seguir y que mantendrá «todos los encuentros necesarios» para incorporar las mejoras que sean necesarias a este plan, que pasará al Consejo de Ministros antes de que finalice el año.
Defiende que no ha faltado interlocución con las CCAA

Además, ha defendido que para la elaboración de este plan ha habido interlocución con las comunidades autónomas y que la de hoy es la sexta sectorial de vivienda que se celebra con ellas desde que es ministra, una media de una reunión cada cuatro meses.
Ha indicado que desde comienzos de año se está trabajando en este plan, que registró 90 observaciones en la primera consulta pública y muchas fueron tenidas en cuenta, que en junio se llevó a la Conferencia de Presidentes, y actualmente está en audiencia pública.
Va a la raíz del problema
Isabel Rodríguez ha defendido que el plan va a la raíz del problema, con un 40 % de los fondos para la promoción del parque público de vivienda, un 30 % para rehabilitación y un 30 % para ayudar a personas o territorios.
La ministra ha abogado por elevar la oferta y ampliar el parque de vivienda asequible para controlar los precios y mejorar el acceso, por abordar la regulación y el control de los «abusos» en el alquiler y por ayudar a la juventud y a los que peor lo pasan.
El Ejecutivo se ha marcado 5 «objetivos país»: lograr un parque publico de vivienda del 8 %, rehabilitar el parque existente y movilizar vivienda vacía, mejorar la edad de emancipación de forma «contundente y determinada», que no haya que destinar más del 30 % de los ingresos a la vivienda y revertir las zonas tensionadas.
El PP denuncia las «formas y el fondo»
Antes de la conferencia, las comunidades del PP (11 más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), han denunciado que no ha habido lealtad institucional por parte del Ministerio, han criticado «la forma y el fondo» y han exigido que se les trae con respeto y no se les ningunee con un borrador del plan en el que, han asegurado, no han participado «en absoluto» ni se han sentado a negociar.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, que ha actuado de portavoz, ha pedido respeto competencial y menos autoritarismo y que la conferencia sea el inicio de un proceso de análisis para llegar al máximo acuerdo posible. Ha reconocido que hay puntos que están dispuestos a aceptar, otros que creen que hay que mejorar y otros que van a rechazar.