El Gobierno rechaza el recurso de la promotora contra la expropiación de El Algarrobico

Imagen de archivo del hotel El Algarrobico de Carboneras (Almería). EFE / Carlos Barba

Almería, 19 ago (EFE).- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha desestimado el recurso de alzada interpuesto por la promotora Azata del Sol contra la resolución de la Delegación del Gobierno en Andalucía que, el pasado 24 de junio, declaró la necesidad de ocupación de los terrenos y parte de la edificación del hotel de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), para proceder a su expropiación.

La resolución ministerial, que pone fin a la vía administrativa, confirma en todos sus términos la decisión de la Delegación del Gobierno y mantiene la hoja de ruta marcada por el Consejo de Ministros el 11 de febrero de este año, cuando se aprobó la declaración de utilidad pública de 16.432 metros cuadrados afectados por la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre.

Según han informado a EFE fuentes del Ministerio, el rechazo del recurso es un paso más dentro del procedimiento expropiatorio que debe culminar con la adquisición de los bienes afectados, previa presentación por parte de la promotora de una hoja de aprecio con su propuesta de valoración económica.

El recurso presentado por Azata cuestionaba, entre otros aspectos, la descripción de los bienes objeto de expropiación, la ausencia de un proyecto aprobado y la supuesta falta de motivación individualizada. Alegaba también que la declaración de utilidad pública generaba una situación de indefensión y aportaba un informe técnico de parte.

El Ministerio considera que estos argumentos ya han sido examinados y rechazados en informes previos de la Dirección General de la Costa y del Mar y de la Abogacía del Estado, ambos incorporados al expediente, y reitera que la documentación es suficiente para justificar la necesidad de ocupación.

El dictamen ministerial recuerda que el hotel, paralizado desde 2006 y sin terminar, ocupa parte de la franja de 100 metros de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre, según el deslinde confirmado judicialmente. Subraya asimismo que se levanta sobre suelo calificado como no urbanizable dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y que la licencia municipal de obras concedida en 2003 está pendiente de revisión de oficio por posible nulidad.

La Abogacía del Estado ha sostenido que la valoración de los terrenos no puede hacerse como si fueran urbanizables ni considerar el hotel como un bien con valor constructivo, dado su carácter ilegal, pues ello supondría un enriquecimiento injustificado de la promotora.

La decisión del Ministerio se produce en un contexto en el que distintas administraciones y colectivos sociales han intensificado su presión para ejecutar las sentencias que declaran ilegal la edificación. El pasado 31 de julio, el pleno del Ayuntamiento de Carboneras aprobó la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística para reclasificar el paraje de El Algarrobico como suelo no urbanizable de especial protección, en cumplimiento de un fallo firme del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, confirmado por el Supremo en 2018.

Ese mismo día, la Junta de Andalucía anunció su personación en el expediente de expropiación abierto por el Estado, alegando que llevaba meses sin recibir información sobre el procedimiento pese a haberla reclamado reiteradamente al Ministerio.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ya reiteró entonces que el Ejecutivo mantiene su compromiso de culminar el proceso a lo largo de 2025.

El hotel de El Algarrobico, con 411 habitaciones y 21 plantas, comenzó a construirse en 2003 en la playa de Carboneras. Su imagen se convirtió en símbolo del urbanismo ilegal en la costa española tras la paralización de las obras en 2006 y una larga batalla judicial que ha derivado en múltiples sentencias.