El Gobierno regulará la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en una imagen de archivo. EFE/Pablo R. Seco

Madrid, 08 ago (EFE).- El Gobierno español quiere regular el reporte de información de los Centros de Datos ubicados en este país y que cumplan con una serie de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

Así lo ha notificado en su web el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico -Miteco-, que acaba de poner en trámite de audiencia un proyecto de real decreto para exigir a esas instalaciones que minimicen los impactos negativos de su actividad en consumo de energía o agua y aporten un valor añadido al entorno y al país, entre otras cosas.

Según la nueva normativa, estos centros deberán publicar y acreditar información que incluya el empleo directo e indirecto generado, el tipo de cualificación de esos trabajos o su contribución a la cohesión territorial, pero también su impacto en la economía local y la ubicación de potenciales clientes.

 Además, el Ministerio ha señalado que la normativa establecerá una serie de condiciones para que dichas instalaciones aprovechen su calor residual para la climatización u otros usos de calor en los municipios y entornos colindantes.

 Según el texto, se exigirán asimismo criterios de excelencia a los centros de mayor potencia (más de 100 MW), que tendrán que acreditar que cumplen con las mejores prácticas del sector y, para ello, deberán situarse dentro del 15 % de las instalaciones con mejores prestaciones, como eficacia en el uso energético y de agua la reutilización energética.

La normativa, que para salir adelante deberá ser aprobada, puntualiza que las compañías que deseen emplazar sus centros de datos en este país tendrán que aportar, junto con otros requisitos, un informe favorable del organismo de eficiencia energética de la comunidad autónoma pertinente que valide el plan de aprovechamiento del calor residual.

Regular Consumos

 «Estamos hablando de un sector con unos planes de crecimiento muy importantes en nuestro país y por eso es imprescindible que podamos contar con datos fiables de consumo energético, consumo de agua o de otro tipo de impactos sobre el territorio», ha indicado a EFE el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.

La norma, «además de solicitar información para que sea pública y accesible para todo el mundo, impulsa que estos proyectos sean lo más sostenibles posible; tengan los mejores rendimientos, maximicen los impactos positivos sobre el territorio y minimicen los negativos», ha agregado Groizard.

Con esto se persigue mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de esas instalaciones, incrementando, para ello, la transparencia sobre su actividad y su huella.

Las grandes tecnológicas han escogido España -donde hay ahora más de 140 centros de datos- como referente en el sur de Europa en este tipo de instalaciones y es el único país donde gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Meta, Google e IBM han anunciado proyectos.