Barcelona, 4 abr (EFE).- El Gobierno ha retirado el recurso que presentó contra el requerimiento del Tribunal Supremo que le ordena hacerse cargo de 1.008 de menores solicitantes de asilo que están en Canarias.
Así lo ha anunciado este viernes el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en Barcelona, donde se reúne los consejeros de las comunidades con competencias en Justicia.
El Supremo dictó el 26 de marzo una medida cautelar que obligaba al Ejecutivo a garantizar en diez días la acogida de unos mil menores migrantes no acompañados que están actualmente a cargo de los servicios de protección de Canarias, aunque la Abogacía del Estado anunció recurso contra esta decisión.
El Ejecutivo, sin embargo, ha decidido retirar ese recurso después de la reunión que mantuvieron este jueves el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para abordar esta cuestión.
En declaraciones a la prensa, Bolaños ha dicho que el Gobierno ha dado este paso “como muestra de lealtad y buena fe en la negociación” y con el objetivo de “trabajar en el acuerdo y no tanto en el procedimiento judicial”.
El ministro ha indicado que el Gobierno está trabajando en cómo dar cumplimiento al auto de medidas cautelares del Supremo y que por ello ha abierto un proceso de diálogo y negociación con Canarias. “Queremos trabajar en cooperación con el gobierno canario y así lo estamos haciendo”.
Ha dicho que la reunión del jueves fue “muy productiva” y que es una muestra de que el Ejecutivo quiere actuar “con lealtad institucional” y “buena fe negociadora”. “Creo que podremos llegar a un acuerdo las dos partes para dar cumplimiento al auto del Supremo”, ha remarcado.
Bolaños ha insistido en que si el Gobierno desiste del recurso es “para trabajar en el acuerdo y no tanto en el procedimiento judicial”, ya que el diálogo es siempre “una medida adecuada de solución de conflictos”.
De esta manera, ha añadido, se quiere facilitar “que las dos partes puedan hablar, se sienten a la mesa, busquen soluciones, pactos y eviten litigios”.
“La cultura del acuerdo ha de predominar frente a la cultura del litigio”, ha subrayado Bolaños.