Madrid, 16 sep (EFE).- El Gobierno ha aprobado este martes en el último Consejo de Ministros la aplicación de coeficientes reductores para adelantar el acceso a la edad de jubilación de los bomberos forestales, «saldando una deuda» con ese colectivo, según ha señalado la ministra de Inclusión, Elma Saiz.
La medida, detallada por Saiz en la rueda de prensa posterior, permitirá reducir la edad ordinaria de jubilación de ese gremio aplicando un coeficiente del 0,20 por cada año trabajado, «siempre y cuando la persona acredite un periodo mínimo de cotización de 15 años bajo la condición de bombero forestal».
«Esta mejora de la protección de cara a la jubilación de esos profesionales es consecuencia de la naturaleza penosa, tóxica, peligrosa e insalubre del trabajo realizado», ha subrayado Saiz.
Al aprobar la aplicación de esa medida, la socialista ha considerado que el Gobierno «salda una deuda» con ese colectivo, equiparando sus condiciones al resto de bomberos, que ya tenían los coeficientes reductores desde el año 2008.
«La tramitación de este proyecto comenzó el pasado mes de abril, antes de la devastadora ola de incendios que azotó nuestro país», según ha dicho la ministra.
A partir de ahora, el coeficiente será de un 0,20 por cada año trabajado, siempre que la persona acredite un periodo mínimo de cotización de 15 años bajo la condición de bomberos forestal.
Según ha explicado la titular de Inclusión, el profesional que constate ese periodo mínimo verá reducida su edad de acceso a la jubilación en tres años, «que es el resultado de aplicar los 15 años que ha estado ejerciendo esa profesión con el coeficiente reductor del 0,20».
Esos tres años se considerarían como años cotizados a la hora de calcular el importe final de su pensión de jubilación.
La medida permitirá que el bombero forestal anticipe el acceso a su jubilación hasta cinco años frente a lo que le correspondería por su edad ordinaria, con lo que un trabajador que pudiera jubilarse a los 65 años, lo podrá hacer, como máximo, a la edad de 60.
No obstante, según ha puntualizado Saiz, se podrá anticipar hasta 6 años en el caso de que se acredite un periodo de cotización de 35 años de actividad como bombero forestal.
A fin de facilitar la aplicación de estos coeficientes se han publicado desde la Tesorería dos boletines sobre cómo identificar y cotizar por este colectivo y cómo realizar la aplicación de los coeficientes reductores.
Saiz ha apelado «a la responsabilidad de todas las Comunidades Autónomas, administraciones y empresas empleadoras de bomberos forestales a reconocer el código de ocupación, el llamado CNO, creado específicamente para este colectivo en las bases de cotización de la Seguridad Social», que será necesario para que, llegada la hora, pueda aplicarse ese coeficiente reductor.
Un paso más para reconocer la labor de los bomberos
La ministra ha aludido a los incendios devastadores que han arrasado España este verano y ha dicho que «estos duros y dolorosos acontecimientos han evidenciado, una vez más, que un sistema público fuerte es lo que salva, es lo que protege y es lo que une y por eso hemos de defenderlo con firmeza».
«Si algo nos han enseñado estos incendios es que necesitamos un cuerpo de bomberos fuerte, estable y protegido, porque cuidar lo publico es cuidar la vida, la tierra que compartimos y la dignidad de las personas que la sirven», ha agregado.
La implementación del coeficiente reductor «es un paso más en el reconocimiento a su labor y la especial dureza que tiene su trabajo».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había anunciado la medida como parte del primer convenio colectivo entre la empresa pública Tragsa, los bomberos forestales y los agentes medioambientales.