Light
Dark
 

El Gobierno sufre la primera derrota parlamentaria del nuevo curso con la jornada laboral

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante el debate para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Madrid, 10 sep (EFE).- El Gobierno ha sufrido este miércoles la primera derrota parlamentaria del nuevo curso político con la reducción de la jornada laboral, una de las medidas estrella impulsadas por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aunque tanto Sumar como el PSOE restan importancia a este revés y aseguran que no tirarán la toalla.

A diferencia de otras ocasiones, no ha habido sorpresas de última hora con esta votación en el pleno del Congreso, ya que Junts confirmó el lunes que mantenía su veto a esta iniciativa.

La negativa de Junts, unida a las enmiendas a la totalidad presentadas también por el PP y Vox, ha truncado la tramitación parlamentaria del proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.

Es la primera derrota parlamentaria que sufre el Gobierno en el nuevo curso político y afecta especialmente a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, artífice e impulsora de esta medida, que fue recogida en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar.

No obstante, los dos socios del Ejecutivo restan importancia a este revés y subrayan que en el primer pleno del Congreso tras el parón del verano han logrado sacar adelante el resto de las votaciones, entre ellas la convalidación del real decreto ley para ampliar los permisos por nacimiento y cuidado.

La propia Díaz, que ha estado negociando directamente con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha asegurado que la reducción de la jornada laboral es una medida que «está ganada en la calle» y que se aprobará en otro momento porque «no hay marcha atrás».

En el PSOE opinan lo mismo y, al igual que Sumar, señalan que la votación de este miércoles ha sido una oportunidad para que los partidos que están en contra de esta medida se retraten. Además, subrayan que esta derrota no afectará a la negociación de los presupuestos.

Pero en privado los socialistas reprochan a Díaz que haya llevado al pleno del Congreso la votación de la toma en consideración del proyecto de ley sin tener atado el apoyo de Junts, que justifica su rechazo en las dificultades que la medida, en su opinión, generará a las pymes catalanas.

Fuentes del PSOE han destacado también la necesidad de tender puentes con Junts después de la dureza que Díaz ha expresado contra la formación de Puigdemont en su primera intervención en el pleno.