El Gobierno trasladará a cinco grupos de menores solicitantes de asilo en 15 días

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela (c). EFE/ Jesus Monroy

Madrid, 2 sep (EFE).- El Gobierno trasladará en los próximos 15 días a un mínimo de cinco grupos de menores solicitantes de asilo desde Canarias hasta espacios de acogida estatales en la Península, incrementando así el ritmo que llevaba hasta ahora, de dos grupos derivados por semana.

El Gobierno ha presentado este martes a Canarias este nuevo calendario, a 15 días vista, en la reunión semanal que comparten ambas administraciones, según han informado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según el Ejecutivo canario, el Gobierno central les ha informado de que la próxima semana saldrán de Canarias un total de 39 menores solicitantes de asilo, que se sumarán a los 20 ya aprobados para la presente semana: tienen prevista su salida para mañana miércoles.

El Ejecutivo central inició en agosto el proceso para atender en recursos estatales a un millar de menores no acompañados solicitantes de protección internacional que se encuentran en Canarias, cumpliendo así con la orden que le dio el pasado mes de marzo el Tribunal Supremo ante las cautelares pedidas por este archipiélago.

En declaraciones remitidas a los medios, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha destacado que en este mes de septiembre se notará el compromiso del Gobierno de «incrementar e incluso duplicar las derivaciones» que hará cada semana.

De esta forma, también se podrá incrementar el número de menores que puedan salir de Canarias 50, el centro de derivación estatal en Las Palmas, y llegar a la Península, ha agregado Cancela, que además ha destacado que en este tiempo de trabajo se han afianzado la colaboración y coordinación entre el Gobierno central y el de Canarias.

El Tribunal Supremo ordenó de forma cautelar al Gobierno central que se hiciese cargo de la acogida de un millar de menores no acompañados solicitantes de asilo, lo que el Ejecutivo está cumpliendo al tiempo que está poniendo en marcha el traslado de otros tres mil menores migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla a los recursos de atención del resto de comunidades autónomas.

El destino de los menores solicitantes de protección internacional son centros o recursos que dependen del Gobierno central, aunque en todo caso el Gobierno ha decidido no informar públicamente de la nueva ubicación de estos niños, niñas y adolescentes con la meta de protegerles.

Antes de derivar a los menores, la entidad que gestiona la acogida, Engloba, realiza un informe individualizado para que se garantice el interés del menor, que pasa a tener condición de solicitante de asilo, según detalla el Ejecutivo.

La mayoría de menores solicitantes de asilo que ha entrado en este proceso presenta un perfil «altamente vulnerable» y muchos de ellos han huido solos de guerras. Casi el 90 % son malienses y entre ellos hay niñas y adolescentes, según indicaron fuentes ministeriales.