Madrid, 30 sep (EFE).- El Gobierno ha urgido este martes al Congreso a aprobar cuanto antes la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), avalada por 600.000 firmas, para la regularización extraordinaria de 500.000 inmigrantes.
Una iniciativa que sigue pendiente de aprobación en la Cámara Baja, por lo que Sumar, socio del Gobierno, ha instado al Ejecutivo a aprobar una regularización extraordinaria antes de que finalice octubre y ha apostado por vías como un real decreto para ello.
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, ha respondido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a una pregunta sobre la propuesta de Sumar, pero se ha limitado a señalar que «el contenido y la naturaleza de la ILP es compartida» por el Gobierno.
Ha recordado que esa ILP está en el Congreso de los Diputados, avalada por más de 600.000 ciudadanos e impulsada por más de 900 asociaciones, fundaciones y organizaciones, y ha considerado necesario que el trámite continúe en la Cámara Baja «para poder ser aprobada lo antes posible».
Gobierno: la propuesta del PP sobre inmigración, una ocurrencia y copia de Vox
Tanto Alegría como el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se han referido a la propuesta sobre inmigración que el PP ha lanzado este fin de semana, y la han calificado de «ocurrencia» y de «copia» de las de Vox.
Torres ha acusado al PP de verter falsedades sobre el fenómeno migratorio en España y le ha instado, como lleva pidiéndo el Gobierno desde hace dos años, a que colocarse en el «lado de los derechos humanos».
Además, ha pedido al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo, que también se ponga al lado de los menores no acompañados, que «ya empiezan a salir de los territorios frontera donde están hacinados para tener una mejor calidad de vida en una respuesta solidaria de conjunto de país».
Ha querido desmentir algunas de las afirmaciones del PP, al que ha recordado que solo el 8 % de las llegadas son irregulares, y ha considerado un «insulto a la inteligencia» creer que los migrantes no aportan a la economía del país.
Torres ha tachado de «absoluta mentira» que la reubicación de los menores no acompañados sea arbitraria y se haga «contra el Partido Popular», que ha presentado 70 alegaciones -la totalidad de ellas- a la distribución de esos menores.
Torres ha explicado que ya hay 24 resoluciones firmadas para el traslado de menores desde Canarias, Ceuta y Melilla a comunidades donde tendrán mayor calidad de vida.
Ha insistido en que 140 menores también solicitantes de asilo han sido reubicados en el conjunto del país. «Y todo eso se hace teniendo al PP en contra. Si hubiese sido por el Partido Popular no hubiera salido un solo menor», ha enfatizado.
Por ello, el ministro ha urgido al PP a apoyar la política migratoria del Gobierno, porque «cuando un partido se define como partido de Estado, lo que no cabe es el voto contrario, priorizando una derrota del Gobierno de Pedro Sánchez a una respuesta justa, equilibrada, solidaria y humanitaria al fenómeno migratorio».
Mientras, Alegría ha calificado de «absoluta irresponsabilidad» por parte del PP «copiar el discurso xenófobo y racista de Vox», porque, según ella, los populares están «más preocupado por arañar votos o arañar votantes a Vox que por la propia prosperidad de nuestro país».
Prosperidad que, ha recalcado, se debe también al trabajo de las personas que han venido de fuera.