El gobierno valenciano informa a la policía de nuevas amenazas contra Mazón

La vicepresidenta primera, consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y portavoz del Consell, Susana Camarero, la semana pasada. EFE/Ana Escobar

València, 1 abr (EFE).- Presidencia de la Generalitat Valenciana ha trasladado a la Policía Nacional otros mensajes amenazantes en redes sociales contra el president Carlos Mazón, además de la que conllevó la detención el pasado 27 de marzo de un hombre de 30 años por amenazarle de muerte.

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha afirmado que estas amenazas han obligado a introducir cambios en la agenda o en los itinerarios del president, y ha pedido a “prudencia” a quienes tienen alguna responsabilidad pública o política en sus declaraciones, para que no se sigan produciendo hechos como estos.

“No es admisible la situación política que estamos viviendo. El discurso del odio genera odio. Los discursos de crispación, de acoso, de escraches, generan odio, y es especialmente preocupante cuando vienen de cargos políticos”, ha afirmado Camarero en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell.

Ha señalado que ha habido concejales socialistas que en redes sociales han pedido “que se den hostias como panes” a Mazón, cargos de Compromís que han publicado mensajes de “Mazón al paredón”, e incluso “el marido de la delegada del Gobierno” ha llamado “enfermo de mente” al president y no se ha disculpado.

“La diferencia política no es excusa para la violencia”, ha señalado Camarero, para quien “violentar a la sociedad, crispar e insultar, lo único que puede llevar es a más insulto, a más crispación, a más violencia”, y por ello todos deberían “medir” qué mensajes trasladan mediante las redes sociales y los medios de comunicación.

Para la vicepresidenta, el debate político en el seno del Parlamento “es absolutamente lógico y normal”, pero “el insulto, las amenazas, el odio, los acosos, pueden provocar, primero desafección, segundo odio y tercero enfrentamientos”.

Ha indicado que la semana pasada, en Castellón, Mazón visitó una gaiata y pretendía ir a otra, pero antes de llegar los responsables de seguridad del president le dijeron que no podía ir porque había “grupos violentos organizados” que iban a generar “un problema de seguridad” tanto para él como para quienes estaban en las fiestas.

“Él intentó continuar con su agenda y no pudo hacerlo por esa prudencia que le aconsejan los servicios de seguridad”, ha lamentado Camarero, quien ha invitado a reflexionar sobre cómo se quiere trasladar “una diferencia política a la calle, porque la violencia no es buena para nadie”.

En consecuencia, la vicepresidenta ha pedido a todas las fuerzas políticas unirse en “la condena” de estas amenazas y ha insistido en que “sembrar odio y violencia, al final va en contra de todos”.

Camarero ha calificado además de “sorprendente” que la Delegación del Gobierno no haya informado de la detención del hombre que amenazó en redes a Mazón, sobre todo porque “comunicar este tipo de detenciones tiene un efecto disuasorio, evita que se normalicen este tipo de amenazas” y que se extiendan.

Ha añadido que, “tradicionalmente”, cuando se detiene a una persona “vinculada a una amenaza a un alto cargo, se da a conocer por parte de las Delegaciones de Gobierno o por parte del Ministerio del Interior”, como ha pasado anteriormente con Ione Belarra o con Reyes Maroto, pero no ahora con Mazón.

La portavoz del Consell ha señalado que es responsabilidad de la Delegación de Gobierno velar por la seguridad de todos los cargos públicos de la Comunitat Valenciana y que no se ha puesto en contacto con la Generalitat tras esa detención.

Preguntada sobre las acusaciones del PP a Pedro Sánchez de que “huyó” de Paiporta el 3 de noviembre, cuando lo hizo aconsejado por sus servicios de seguridad, como Mazón en Castellón, Camarero ha dicho que “es un hecho objetivo” que el presidente del Gobierno “se marchó” de esa zona afectada por la dana “y no ha vuelto”.