Madrid, 23 sep (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto-ley que consolida jurídicamente el embargo «total» de armas a Israel y prohíbe el comercio de productos provenientes de los territorios palestinos ocupados, en el que se establece que puedan aplicarse excepciones para salvaguardar el interés general nacional.

Esta norma llega dos semanas después de la aprobación del resto de medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para contestar a los ataques de Israel sobre Gaza y aumentar las medidas de presión sobre el Gobierno de Benjamin Netanyahu, «en defensa de la paz, de la seguridad internacional y del respeto a los derechos humanos y el Derecho internacional humanitario», según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
El titular de Economía, que ha comparecido en la rueda de prensa tras el Consejo junto a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha explicado que este real decreto-ley es «un paso contundente y pionero» y una muestra más del compromiso político del Gobierno y del liderazgo de España para ser capaces de lograr una paz justa y duradera en la zona y que «el genocidio cese».
Estas medidas, que Cuerpo espera que cuenten con mayoría suficiente en el Congreso para su ratificación, se suman a las que se aprobaron en la reunión del Gobierno del pasado 9 de septiembre, cuando quedaron pendientes debido a la complejidad técnica que exigía su aprobación, con varios ministerios implicados y obligados a adecuar su contenido a la legislación europea.
Cuatro medidas
Cuerpo ha detallado las cuatro medidas esenciales dentro de este real decreto ley, la primera de ellas la consolidación del embargo total de armas a Israel, la prohibición de las exportaciones con destino a Israel y las importaciones con origen en Israel de todo el material de defensa y productos o tecnología de doble uso.
La segunda medida es la denegación de la solicitud de tránsito para los combustibles de aeronave con posible uso militar en Israel, que no estaban incluidos hasta ahora en el Reglamento de control de Comercio Exterior y pasan a incluirse para denegar estas solicitudes de tránsito.
La tercera es la prohibición de importación de productos originarios de asentamientos israelíes ilegales en territorio palestino ocupado y la cuarta es la prohibición de la publicidad de comercialización de bienes originarios de estos asentamientos y de servicios prestados en ellos.
Al respecto, el ministro ha explicado que para ser capaces de implementar de manera efectiva estas prohibiciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores hará una propuesta de los códigos postales de las zonas ocupadas, que será luego aprobada por el presidente de la Agencia Tributaria para contar con una lista completa que se circulará a los funcionarios en aduanas para impedir el paso de esos productos.
Autorización de operaciones de manera puntual y excepcional
El real decreto-ley prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional, de acuerdo a la normativa de comercio exterior de material de defensa y de doble uso, para poder atender situaciones de seguridad nacional y de política exterior.
La norma aprobada incluye además una disposición para revocar las autorizaciones vigentes a fecha de entrada en vigor del real decreto-ley y prohibir las pendientes de resolución, «todo ello -ha dicho Cuerpo- para evitar que haya ningún agujero o ninguna casuística no prevista».
Ha destacado que en la consolidación legal del embargo de armas se agotan todos los márgenes de actuación legal disponible con el único limite del respeto del derecho internacional.
Ha apuntado asimismo el ministro que el real decreto-ley refuerza la transparencia y la rendición de cuentas por parte del Gobierno, que se compromete a comparecer trimestralmente ante el Congreso de los Diputados para rendir cuentas de la aplicación de las medidas contempladas.
Medidas contundentes pero sin menoscabo para las Fuerzas Armadas
A su juicio, se cierra así el círculo para que entre estas medidas «contundentes y pioneras a nivel internacional» se hayan podido incluir los combustibles, que no estaban en el listado de la normativa, aunque, tanto respecto a esta medida como a las otras, en el marco de una unión aduanera como es la UE será necesario estar «pendientes y vigilantes» de si se produce un desvío procedente de otros estados miembros.
Preguntado por la repercusión que estas iniciativas puedan tener en la economía española, el ministro ha declarado que se trata de cantidades «poco significativas» para el total del comercio español, ya que Israel supone alrededor del 0,5 % del total de las exportaciones.
Igualmente ha subrayado que no implicarán «ninguna disrupción o ningún menoscabo» en el funcionamiento y en el trabajo en el día a día de las Fuerzas Armadas ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Cuerpo ha dado como justificación para la adopción de estas medidas algunas cifras: más de 65.000 fallecidos en Gaza, más de 165.000 heridos, en torno a los dos millones de desplazados y más de 250.000 personas, incluidos niños, en riesgo de desnutrición.