Madrid, 25 ago (EFE).- Varios miembros del Gobierno de Pedro Sánchez han criticado este lunes a los presidentes autonómicos del Partido Popular y les han pedido que admitan su responsabilidad por la mala gestión de los incendios, unas acusaciones que no han sentado bien al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha apuntado a lo que él considera fallos del Ejecutivo.
Una de las figuras más críticas ha sido la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha hecho este lunes un llamamiento a la responsabilidad y a la «conciencia» de las comunidades autónomas gobernadas por el PP al considerar que sus dirigentes «no han asumido sus obligaciones».
Según Robles, el «silencio» de esos dirigentes autonómicos «quizá» se deba a la influencia que está ejerciendo sobre ellos Feijóo, unas palabras que no han sentado bien en Génova.
Por su parte, el líder del PP ha presentado en la sede popular un plan con cincuenta medidas para prevenir incendios y otorgar ayudas urgentes a las zonas afectadas en una rueda de prensa en la que ha respondido a Robles.
«No esperaba que la ministra de Defensa tuviese esa valoración; desde luego, no es la que le traslada a los presidentes autonómicos en privado y me sorprende», ha dicho Feijóo.
En su opinión, las palabras de la ministra vienen motivadas por «intentar evitar sus propias responsabilidades».
Y es que, según ha dicho, aunque los presidentes autonómicos «son los que dirigen la política forestal y la política de extinción en sus ámbitos territoriales», cuando se observa que hay incendios de miles de hectáreas, pedir que se despliegue el ejército -como él hizo el 15 de agosto- no debería ser tarea del jefe de la oposición, sino «una instrucción inmediata del presidente del Gobierno» o, en su defecto, de la ministra de Defensa.
«Escurrir el bulto»
Robles no ha sido la única que se ha referido a los presidentes autonómicos. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha criticado al PP y a Feijóo por «escurrir el bulto» en la gestión de los incendios y no asumir responsabilidades.
El estilo de los populares ante este tipo de situaciones, ha añadido, es «escaparse siempre, no asumir responsabilidades y culpar al adversario de ello».
Así, ha reclamado a los presidentes autonómicos que den explicaciones en sus respectivos parlamentos sobre los medios de los que disponen y las competencias que tienen atribuidas para apagar los fuegos.
Rodríguez ha recordado que esta semana cuatro ministros del Gobierno de Pedro Sánchez comparecerán en el Senado -a petición del PP- para detallar la gestión de los incendios: Robles; la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Luis Planas.
La polémica por la gestión de los incendios que han asolado España en los últimos días anticipa un tenso arranque del curso político, que se estrena esta semana con actividad en el Congreso y el Senado y con la celebración de un Consejo de Ministros donde se aprobarán ayudas para las zonas afectadas.
En el Congreso se reunirá este martes de manera extraordinaria la Diputación Permanente para decidir sobre las comparecencias pedidas por el PP sobre los incendios, entre otros temas, y en el Consejo de Ministros se procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia.
El presidente del Gobierno ha adelantado asimismo que previamente a la reunión de su Gabinete se pondrá en marcha una comisión interministerial de cambio climático para lograr el anunciado pacto de Estado.
El viernes, turno de Fernández Mañueco

Mientras, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparecerá este viernes ante un pleno extraordinario de las Cortes de Castilla y León para explicar su gestión en los incendios, por la que el PSOE y otros grupos piden su dimisión.
La Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León acordó el pasado viernes -con la abstención del PP y el voto favorable del resto de partidos- esta comparecencia, que se dará entre críticas por la ausencia de explicaciones del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en los últimos días, después de defender hace unas semanas (al igual que Mañueco) que el operativo era suficiente para afrontar la campaña de incendios.
Entre otros temas está previsto que dé detalles sobre los 19 contratos por valor de 24 millones de euros que la Junta otorgó para la realización de trabajos relacionados con la prevención a empresas como Orthem -Grupo Hozono-, investigada por publicar ofertas de empleo para bomberos sin experiencia para la crisis forestal actual.