Madrid, 8 abr (EFE).- El Gobierno y el Partido Popular han confirmado este martes sus intenciones de colaborar para que el real decreto de medidas contra los aranceles de Donald Trump, aprobado por el Consejo de Ministros, salga adelante en el Congreso, pese a que el partido de Alberto Núñez Feijóo quiere más protagonismo y que se consideren más sus propuestas.
Desde que el lunes a medio día Feijóo anunciara un paquete de propuestas para paliar los efectos de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, han conversado varias veces.
Aunque en un primer momento parecía que el Gobierno iba a hacer oídos sordos a las peticiones del PP, finalmente anoche se incorporaron algunos detalles al texto que ha sido aprobado este martes, cambios que el PP considera “insuficientes”.
En un comunicado publicado este martes, el PP ha afirmado que el texto no se ha modificado en los aspectos “más importantes” que son, a su juicio, la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas, todas ellas propuestas que podrían “mejorar las perspectivas de las empresas” españolas.
Por ello, ha apuntado la secretaria General del PP, Cuca Gamarra, ahora se abre un periodo en el que el Gobierno tendrá que leer y analizar detalladamente las propuestas del PP para que el partido de Feijóo diga ‘sí’ cuando se vote en la Cámara Baja, en un plazo máximo de 30 días.
“Queda mucho tiempo hasta la convalidación y ahora lo importante es que tienen una propuesta amplia encima de la mesa”, ha apuntado a su llegada al Senado.
En una entrevista en Radio Nacional de España, Juan Bravo, principal figura en las negociaciones con Cuerpo, ha dicho que no van a darle “un cheque en blanco” al Gobierno y que el PP tiene que conocer “en qué medida” se aceptarán sus propuestas.
Si el Gobierno quiere contar con el PP, ha afirmado, “aceptará esas propuestas que se plantean”.
Un diálogo constructivo
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cuerpo ha afirmado que confía en que el “diálogo constructivo” que ha abierto con los grupos para sacar adelante el decreto ley permitirá su ratificación parlamentaria, con apoyo del PP incluido.
A su llegada a la Cámara Baja, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que desde el Gobierno “siempre ha existido” la “voluntad de acercamiento” y que se valorarán las aportaciones de los populares.
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha mantenido su línea más dura contra el presidente Pedro Sánchez y ha afirmado que quienes piensan que negociar es “un apoyo al Gobierno” se equivocan, porque es sólo “una postura de apoyo a España”.
“El ministro Cuerpo ha tenido muy buenas palabras y muy buena disposición al diálogo y el consenso con el PP, pero lo cierto es que parece que tiene muy poco margen porque hay socios que no le están facilitando al Gobierno la posibilidad de llegar a acuerdos de país con el PP”, ha precisado en una rueda de prensa.
Una noche de llamadas
La del lunes fue una noche de llamadas cruzadas entre PP y Gobierno, que dio fe de la nueva etapa de deshielo en sus relaciones.
Sobre las 16:00h, Cuerpo y Bravo mantuvieron una conversación telefónica en la que el popular le contó al ministro sus propuestas, que fueron recibidas con cierta reticencia por la dificultad de modificar el real decreto, han explicado fuentes de Génova.
A lo largo de la tarde, apunta el PP, diversos medios de comunicación “recibieron información por parte de Moncloa diciendo que el texto iría al Consejo de Ministros con la misma redacción planteada desde un primer momento y sin incorporar propuestas del PP”.
Por la noche, Cuerpo llamó de nuevo a Bravo y trasladó su voluntad de incorporar algunas cuestiones al decreto y, pasada la media noche, Economía remitió un nuevo texto en el que hacen alguna modificación.
El comunicado no aclara si el PP dirá sí al decreto cuando llegue al Congreso, ya que “no es momento de fijar el sentido del voto”, aunque el Gobierno “ha tenido oportunidad” de incorporar más propuestas del PP y “no lo han hecho”.