Light
Dark
 

El Gobierno y las comunidades autónomas respaldan el potencial del gas verde para la descarbonización

Manuel García Hernández (ci), Director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Economía y Fidel López (cd), Consejero Delegado de Redexis, posan junto al resto de ponentes durante el encuentro informativo "Gas Verde: Impacto económico, social y medioambiental en España", en Madrid. EFE/David Fernández

Madrid, 29 sep (EFE).- Representantes institucionales de Andalucía, Comunitat Valenciana y Cataluña, así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), han respaldado este lunes el papel del gas verde como solución para la descarbonización en España, cuyo uso podría cubrir el 100 % de la demanda térmica de los hogares en 2040

En el encuentro informativo “Gas verde: impacto económico, social y medioambiental en España”, organizado por la Agencia EFE y la plataforma Gas Verde Sí, en Madrid, el director general de Política Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Manuel García, ha señalado que, desde el ministerio, trabajan en la evaluación de una serie de medidas con las que asegurar el desarrollo del gas verde.

“Queremos acompañar desde un punto de vista regulatorio con medidas que simplifiquen la tramitación y den certidumbre al sector para acometer sus inversiones”, ha subrayado García.

También ha recordado que España produjo en 2024 un “30 % más de biometano” en comparación con el año anterior, a un “ritmo de crecimiento” que espera que se mantenga en los próximos años.

Precisamente, la simplificación administrativa y la reducción de los plazos en su desarrollo han sido dos de los asuntos en los que han coincidido los responsables autonómicos de Andalucía, la Comunitat Valencia y Cataluña, en una mesa redonda en la que han insistido en la necesidad de divulgar el potencial del gas verde ante la “falta de información” al respecto.

“Pocas cosas pueden ser tan verdes como un vector energético basado en los recursos naturales, que además es capaz de aprovechar los residuos y aunar energía renovable y economía circular”, ha argumentado el viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristobal Sánchez.

Para ello, el secretario autonómico de Industria y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco, considera imprescindible la “colaboración público-privada, junto a la voluntad política y a un marco regulatorio claro, entendible y ágil” para adaptar su evolución a las necesidades de la ciudadanía.

Por su parte, el jefe de división de Planificación Energética del Institut Català d’Energia (ICAEN), Jaume Margarit, ha explicado que Cataluña ha aprobado un plan que prevé la instalación de diez plantas de biometano hasta el año 2030, con un paquete de ayudas de 80 millones de euros en tres convocatorias.

Según manifestaron los expertos en la jornada, el gas verde podría movilizar en España hasta 40.000 millones de euros en inversión privada y tener un impacto directo en el empleo con 20.000 nuevos puestos de trabajo.

“España cuenta con el tercer mayor potencial de producción de gas verde en Europa y con una de las redes gasistas más modernas y extensas del continente”, ha concluido el consejero delegado de Redexis y representante de Gas Verde Sí, Fidel López Soria.