El Govern balear del PP consigue aprobar sus presupuestos con el apoyo de Vox

La presidenta del Govern, Marga Prohens, aplaude durante el pleno extraordinario del Parlament balear celebrado este miércoles. El Govern de Prohens ha logrado, seis meses después de lo previsto, aprobar este miércoles los presupuestos autonómicos para 2025 gracias al apoyo de Vox. EFE/Miquel A. Borràs

Palma, 9 jul (EFE).- El Govern balear presidido por Marga Prohens (PP) ha logrado, seis meses después de lo previsto, aprobar este miércoles en el Parlament los presupuestos autonómicos para 2025 gracias al apoyo de Vox, con el que ha alcanzado un acuerdo político más amplio que el PP confía en prolongar hasta las próximas elecciones autonómicas.

El PP gobierna en solitario en Baleares sin mayoría parlamentaria desde 2023 y, tras romper con Vox el acuerdo programático que permitió la investidura de Prohens como presidenta, los populares negocian puntualmente sus iniciativas legislativas con el partido de Santiago Abascal.

Tras unos meses de desencuentros, Vox ha logrado incluir en la agenda política del Govern buena parte de sus prioridades: dedicar 21 millones de euros para garantizar la vehicularidad del castellano en la enseñanza, rebajar los requisitos del catalán en la función pública, financiar más pruebas a los inmigrantes que llegan a las islas para certificar que son menores y derogar la Ley de Memoria Democrática.

Los presupuestos de 2025, a los que se han opuesto la izquierda (PSIB-PSOE, Més y Podemos), ascienden a 7.469,1 millones de euros, lo que supone un incremento de 148,4 millones (2 %) respecto al ejercicio anterior.

El Govern ha destacado que se trata de los presupuestos más sociales de la historia de la comunidad, con un aumento en estas áreas de 216 millones.

Tras un debate de 25 horas y la votación final en el salón de plenos, la presidenta Prohens ha mostrado su satisfacción por la aprobación de las cuentas autonómicas, las segundas de esta legislatura. «Son los que necesitan los ciudadanos», ha asegurado.

El conseller de Hacienda, Antoni Costa, ha reconocido que ha costado un tiempo aprobarlos, pero al final se ha logrado, y ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los viene prorrogando desde hace dos años.

El PSIB-PSOE ha votado en contra porque son unas cuentas públicas que «recortan» las áreas más importantes como servicios sociales, salud, educación, empleo y, en general, «todas las que afectan al día a día de la ciudadanía», ha declarado el diputado Marc Pons.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo de Prohens manejará unas cuentas que «recortan derechos» en inmigración, lengua y memoria democrática, y «que entrega la sociedad balear a las obsesiones de Vox», ha lamentado.

Los socialistas han denunciado el «plan de segregación lingüística» con 21 millones, una iniciativa que no ha tenido ningún éxito porque solo se han adherido al mismo 19 centros educativos.