El Govern es optimista sobre la oficialidad del catalán en la UE, pero sin fijar plazos

El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, se ha mostrado, en una entrevista con EFE, "moderadamente optimista" sobre la próxima oficialidad del catalán en las instituciones europeas, lo que considera una cuestión de "justicia lingüística", si bien ha evitado fijar plazos. EFE/Quique García

Barcelona, 21 abr (EFE).- El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, se ha mostrado “moderadamente optimista” sobre la próxima oficialidad del catalán en las instituciones europeas, lo que considera una cuestión de “justicia lingüística”, si bien ha evitado fijar plazos.

En declaraciones a EFE, Duch ha recordado que esta “es una decisión que se toma en el seno del Consejo de la Unión Europea por unanimidad y, por lo tanto, quiere decir que hay que asegurar 26 votos a favor”.

Es por ello que ha sostenido que “no tiene sentido” establecer un calendario para alcanzar esta meta, ya que España debe lograr el aval de los otros 26 estados miembro. “No valen 23, 24 ni 25”, ha insistido.

“Yo creo que este es un tema que acabará saliendo, aunque esto no significa que sea fácil convencer a 26 países. No todo el mundo ve las cosas de la misma forma ni todo el mundo nos conoce suficientemente bien como para entender la importancia que tiene el catalán como lengua propia de Cataluña, que es lo que dice nuestro Estatut”, ha agregado el conseller.

Alcanzar la oficialidad del catalán en la UE es uno de los acuerdos que el PSOE cerró con Junts en 2023, en el marco de la investidura de Pedro Sánchez. La semana pasada, el secretario general de este partido independentista, Jordi Turull, advirtió: “Lo del catalán en Europa no está, la amnistía, tampoco. Si todo esto está pendiente, la desconfianza (con el Gobierno) se va amplificando”.

“Este es un tema que está fundamentalmente en manos del Gobierno español”, ha apuntado Duch, que ha subrayado la “colaboración” que ofrece la Generalitat al Ejecutivo de Pedro Sánchez en esta cuestión, que es “recurrente” en las reuniones que él mantiene con dirigentes europeos.

“Pasos importantes” en las últimas semanas

El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, se ha mostrado, en una entrevista con EFE, "moderadamente optimista" sobre la próxima oficialidad del catalán en las instituciones europeas, lo que considera una cuestión de "justicia lingüística", si bien ha evitado fijar plazos. EFE/Quique García

Duch ha destacado cómo sí se han dado “pasos importantes” en el reconocimiento del catalán a nivel europeo en las últimas semanas.

El primero, el acuerdo firmado con el Comité Económico y Social Europeo (CESE) para poder usar el catalán en sus sesiones plenarias, lo que se suma a que ya se podía hablar en este idioma en el Comité Europeo de las Regiones o en el seno del Consejo de Ministros de la Unión Europea -algo que ha hecho el ministro de Industria, Jordi Hereu-.

El segundo, el hecho que la de lengua catalana sea una asignatura optativa en la red de Escuelas Europeas, donde estudian hijos de funcionarios, de diplomáticos o de corresponsales: “Es un reconocimiento muy importante que se debe poner en valor”, ha defendido.

El conseller catalán de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, durante una entrevista con EFE en la que ha anunciado que la Generalitat catalana prevé poner en marcha en 2026 su nuevo Cuerpo de Acción Exterior, ahora en tramitación en el Parlamento de Cataluña si bien el visto bueno de la cámara se da por hecho, puesto que el texto de la proposición de ley lo avala la mayoría de la investidura. EFE/Quique García