El Guggenheim acoge una exposición ‘singular’ de las afinidades de Acconci y Prego

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este jueves la exposición 'Vito Acconci / Sergio Prego: YOU', que muestra las 'profundas afinidades' de las obras del artista y poeta estadounidense y el escultor vasco, cuyas trayectorias artísticas se entrelazaron en Nueva York entre 1996 y 2002. EFE/ Miguel Toña

Bilbao, 3 abr (EFE).- El Museo Guggenheim Bilbao acoge hasta el próximo 7 de septiembre la exposición ‘Vito Acconci/Sergio Prego: YOU’, una muestra ‘singular’ de la colaboración entre ambos y de las afinidades de sus prácticas artísticas.

La presentación este jueves de esta nueva exposición, que se enmarca en el programa de la sala ‘Film & Video’, ha constituido también la primera comparecencia oficial ante los medios de comunicación de la nueva directora del museo, Miren Arzalluz, que comenzó su andadura en este cargo el pasado lunes.

Según ha expuesto en dicho acto, la muestra reúne a dos artistas “de diferentes generaciones y procedencias, cuyas trayectorias artísticas se entrelazaron en Nueva York entre 1996 y 2002”.

El resultado son dos espacios expositivos en los que se exhiben vídeos de Prego en monitores analógicos y con una obra sonora de Acconci, así como dos grandes estructuras inflables, creadas por Sergio Prego, en las que se proyectan actuaciones (‘performances’) de Acconci.

Juntos en Nueva York

Acconci (Nueva York, 1940-2017) practicó la escritura experimental, el arte conceptual, el trabajo del cuerpo, la performance, el vídeo , la instalación multimedia y la arquitectura especulativa.

Prego (San Sebastián, 1969),por su parte, ha desempeñado su trabajo en Nueva York desde hace más de dos décadas y ha explorado las cualidades escultóricas de la performance, el vídeo, las intervenciones espaciales, las esculturas y las obras de arquitectura ‘neumática’.

“Más que una exposición a dúo es un experimento”, ha explicado el comisario Manuel Cirauqui, “es la extensión de la colaboración entre ambos”, que han protagonizado cada uno por su cuenta exposiciones internacionales, y en el caso de Acconci grandes retrospectivas.

Relación con Acconci

Sergio Prego, presente en el acto, ha considerado que “lo más atractivo” de la muestra es que “refleja la relación con Acconci y cómo activó cuestiones en las que ya trabajaba”.

Formado en el ambiente artístico de Arteleku durante la primera mitad de la década de los 90 del siglo pasado, Prego se trasladó después a Nueva York, donde trabajó en la construcción para ganar dinero, mientras realizaba sus obras.

Tras conocer a Acconci se incorporó a su estudio en el que era el único artista entre un grupo de ingenieros y arquitectos.

De él recuerda que era un trabajador “incansable, apenas tenía otra vida” y también que era “muy generoso con la gente” que trabajaba en su estudio. “Era muy cercano, fue una relación muy enriquecedora”.

La exposición

En los videos de Prego que abren la exposición se ve al artista, o sus colaboradores, levitando o componiendo posiciones corporales imposibles mediante el ensamblaje de imágenes fijas como si fueran animaciones en 3D.

Mientras se reproducen los vídeos se escucha, simultáneamente, la obra sonora de Acconci ‘Cinta corriendo’ (1069), una pieza que es un registro de una actuación que desarrolló en Central Park y que consistió en correr, contar cada paso y grabar su voz cuando se detiene para recuperar el aliento antes de volver a ponerse en marcha.

El espacio central expone sobre los inflables de Prego tres vídeos históricos de Acconci, que buscan “señalar e incomodar al espectador”, según ha apuntado Cirauqui.