Jerusalén, 11 may (EFE).- El hospital Al Awda, dedicado mayoritariamente a la maternidad y uno de los pocos que siguen operativos en la norte de la Franja de Gaza, advirtió que no podrá prestar servicios sanitarios gratuitos tras haberse quedado sin financiación de la UNRWA (la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos).
En un comunicado, difundido este sábado, el centro hospitalario lamentó que la UNRWA haya suspendido “de forma inmediata e inesperada los contratos y acuerdos vigentes desde 2011” con los que hasta entonces podría dar servicios gratuitos como partos naturales, cesáreas y cirugías ginecológicas.
“Cabe destacar que el hospital Al Awda realiza aproximadamente 1.000 intervenciones médicas al mes en virtud de los contratos vigentes con UNRWA. Ante esta nueva decisión, ya no podrán realizar estas intervenciones, que incluyen partos naturales y por cesárea, así como cirugías ginecológicas, generales y especializadas”, recoge la nota.
La UNRWA, a la que Israel ha prohibido operar en territorio israelí y restringido su capacidad para actuar en los territorios palestinos ocupados, todavía no ha dado una respuesta a EFE sobre el asunto.
La agencia fue creada por la Asamblea General de la ONU en 1949, un año después de la guerra que siguió a la creación del Estado de Israel con el objetivo de brindar servicios sociales a los refugiados palestinos.
Ante esta nueva situación, el hospital gazatí indicó que mantendrá consultas con el Ministerio de Sanidad palestino y otros organismos “para explorar soluciones que permitan cerrar la importancia brecha que la UNRWA dejará en los servicios de atención médica”.
“Comprometidos con los valores y principios que defiende, el hospital continuarán brindando partos naturales y por cesárea, así como cirugías ginecológicas, hasta finales de mayo de 2025, a pesar de la abrupta decisión, mientras concluyen las consultas”, agregó.
Escasez de medicamentos imprescindibles
Además, el Ministerio de Sanidad gazatí informó este domingo de que “se está acelerando peligrosamente” la escasez de suministros farmacéuticos en los hospitales, puesto que Israel bloquea desde hace ya más de dos meses el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
“Las unidades de urgencias, quirófanos y cuidados intensivos están operando con existencias agotadas, con un aumento de casos críticos. El 43 % de los medicamentos esenciales se encuentran sin existencias, lo que supone un aumento del 6 % en comparación con el mes pasado”, advirtió el ministerio.
En este sentido, Sanidad recordó que los pacientes más afectados por esta crisis son los que padecen insuficiencia renal, tumores, enfermedades hematológicas y cardíacas.
“El Ministerio de Sanidad advierte del peligro de interrupción de la prestación de atención sanitaria con la continua prohibición del ingreso de insumos farmacéuticos urgentes”, subrayó.