El IBEX 35 apenas sube el 0,19 % por las energéticas y pese al acuerdo entre EEUU y Japón

Imagen de este miércoles de la Bolsa de Madrid.EFE/ Altea Tejido Sánchez

Madrid, 23 jul (EFECOM).- La Bolsa española ha sumado el 0,19 % este miércoles y ha afianzado los 14.000 puntos, en una jornada alcista impulsada por el acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos, que posteriormente ha perdido fuelle para el mercado nacional ante el mal comportamiento de los valores energéticos.

El principal índice del mercado español, el IBEX 35, ha subido 26,4 puntos, ese 0,19 %, y ha cerrado en los 14.067 enteros. En lo que va de año, incrementa las ganancias al 21,33 %.

El selectivo abría en positivo y ha llegado a superar los 14.200 puntos en algún tramo de la sesión, en sintonía con el resto de plazas europeas, que han celebrado el acuerdo comercial entre Japón y EE.UU. fruto de largas negociaciones entre los países. Posteriormente, el IBEX ha perdido fuerza lastrado por el mal comportamiento de las energéticas dentro del índice y ha cerrado con una subida ligera.

En Europa, con el euro en 1,1733 dólares y un descenso del 0,18 %, todas las plazas bursátiles han cerrado al alza y Milán ha sumado el 1,64 %; París, el 1,22 % Fráncfort, el 0,8 % y Londres, el 0,57 %.

El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, ha repuntado el 1,19 %.

Wall Street abría con subidas y al cierre del mercado en Europa, sus tres principales índices mantenían el tono positivo. El Dow Jones avanzaba el 0,92 %, el S&P 500 y el Nasdaq, el 0,32 %, a la espera de los resultados de las ‘siete magníficas’, entre otras tecnológicas.

Renta cuatro Banco explica que el acuerdo comercial entre EEUU y Japón «incluye aranceles del 15 % a los productos japoneses e inversiones de 550.000 millones de dólares de Japón en EE.UU., así como el compromiso nipón de adquirir determinados productos americanos».

«Trump ha alcanzado también acuerdos con Filipinas» y podrían llegar otros acuerdos más, añaden desde la entidad.

Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha afirmado este miércoles que las represalias por los aranceles a los productos europeos, que afectarían a bienes estadounidenses por valor de más de 90.000 millones de euros, entrarían en vigor el próximo siete de agosto.

En el plano macroeconómico, la confianza del consumidor de la zona euro en julio mejoró ligeramente, aunque permaneció en terreno negativo (-14,7 puntos).

De vuelta al selectivo español, el sector energético ha reaccionado con caídas generalizadas al rechazo en la víspera del decreto ‘antiapagones’ por parte del Congreso.

Así, Endesa ha perdido el 3,6 %; Redeia, el 3,16 %; Solaria, el 2,74 %; Enagás, el 2,14 % y Naturgy, que ha presentado sus cuentas, en las que ha ganado un 10 % hasta junio, el 0,94 %.

Iberdrola, por su parte, ha liderado las caídas del IBEX (-4,69 %) después de presentar sus cuentas y anunciar una ampliación de capital de 5.000 millones, que ha provocado la suspensión de la cotización del valor por parte del regulador durante gran parte de la jornada.

Laboratorios Rovi ha sido el más alcista (2,84 %), seguido de Sacyr (2,43 %), Fluidra (2,4 %) e IAG (2,15 %).

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional subió 2,5 puntos básicos, hasta el 3,225 %.

En el mercado de las materias primas, el crudo Brent de referencia en Europa cedía el 0,47 %, hasta 68,12 dólares el barril y el precio del oro bajaba también el 0,54 %, con la onza en 3.413 dólares.

El bitcóin retrocedía el 1,3 % y se movía en 118.245 dólares.