El IBEX 35 baja el 0,79 % al cierre y cede los 14.200 puntos por la banca y pendiente de los aranceles

Imagen de este jueves de la Bolsa de Madrid, que cierra en negativo, con una bajada del 0,79 puntos y alejándose de los 14.200 puntos, hasta situarse en los 14.141 enteros. EFE/ Vega Alonso

Madrid, 10 jul (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado el 0,79 % este jueves y ha perdido el nivel de los 14.200 puntos, que recuperó en la víspera, lastrada por las caídas de la banca y en una jornada que ha estado pendiente de las nuevas cartas del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre aranceles.

El principal selectivo nacional, el IBEX 35, ha retrocedido 112,8 puntos, ese 0,79 %, y ha cerrado en 14.141 enteros. En lo que va de año, aminora los ascensos acumulados al 21,96 %.

En Europa, con el euro a la baja el 0,36 %, en 1,1677 dólares, las principales plazas bursátiles han cerrado con tendencia dispar y Londres ha repuntado el 1,23 % y París, el 0,3 %. En negativo, por detrás de Madrid, Milán ha cedido el 0,72 %; Fráncfort, el 0,38 % y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,14 %.

El selectivo español ha estrenado la sesión con avances ligeros, pero inmediatamente después se ha dado la vuelta y ha mantenido el tono negativo durante el resto del transcurso de la jornada bursátil, en sintonía con algunos de sus homólogos europeos, y pese al tono principalmente alcista de Wall Street.

La bolsa neoyorquina abría la sesión con pérdidas, pero al cierre de las bolsas en Europa los tres principales índices norteamericanos cotizaban con signo dispar. El tecnológico Nasdaq cedía un leve 0,04 %, mientras que el Dow Jones avanzaba el 0,5 % y el S&P 500, el 0,24 %.

Los inversores han estado pendientes de las nuevas cartas enviadas por Trump, donde ha destacado la misiva a Brasil con una amenaza de arancel del 50 % (la primera con un cambio significativo en el alza).

Banca March sostiene que esta estrategia -que suma ya 22 cartas- es «una forma encubierta de extender el plazo de negociación, como lo demuestran los casos de la India y la Unión Europea, que han superado el límite sin recibir carta ni enfrentar un aumento tarifario».

En el plano macroeconómico se ha conocido que las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. han bajado hasta las 227.000, desde las 236.000 previstas.

De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, Banco Santander ha cedido el 2,77 %, como la segunda mayor caída del IBEX, ya que se ve perjudicado por su exposición a Brasil y la posibilidad de que la amenaza de Trump perjudique a la divisa. BBVA ha bajado el 1,84 %; Telefónica, el 0,62 % e Iberdrola, el 0,51 %. En positivo, Inditex ha sumado el 1,08 % y Repsol, el 0,27 %.

Indra ha liderado los descensos de la tabla (-3,81 %) «ya que la revalorización del cobre puede suponer un mayor gasto en sus cuentas», explica el analista de mercados Manuel Pinto; por detrás Santander y Caixabank (-2,78 %). Arcelormittal, ha sido la cotizada más alcista, al ganar el 3,57 %; Fluidra ha sumado el 2,69 % y Puig, el 2,49 %.

En el mercado continuo, Talgo ha perdido el 1,18 % en bolsa, después de que el Gobierno Vasco y otras entidades públicas y privadas hayan logrado reunir 75 millones, de los 150 que necesita la compañía para refinanciar su deuda.

Fuera del mercado de la renta variable, destacaba el ascenso del bitcóin, la moneda más extendida del mercado, que alcanzaba un nuevo récord histórico en la víspera al superar los 112.000 dólares. Al cierre de las bolsas europeas, sumaba el 0,57 % y se movía en 111.396 dólares.

En el mercado de las materias primas, el oro subía el 0,2 % y la onza se movía en 3.320,39 dólares y el crudo Brent, el petróleo de referencia en Europa, bajaba el 1,61 %, hasta los 69 dólares el barril.

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional sumó 2,6 puntos básicos, hasta el 3,316 %.