Madrid, 5 sep (EFECOM).- La Bolsa española ha perdido el 0,45 % este viernes, aunque ha conservado los 14.800 puntos, lastrada por el dato de desempleo de Estados Unidos (EE.UU.) que ha repuntado en agosto una décima, hasta el 4,3 %, y el mal comportamiento de Wall Street.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha cedido 67,4 puntos, ese 0,45 %, y ha cerrado en los 14.850 enteros. En la semana retrocede el 0,57 % y en el año avanza el 28,08 %.
El selectivo español abría con avances y ha mostrado dudas durante las primeras horas de negociación para pasarse al terreno negativo después, ante el mal comportamiento que mostraba Wall Street tras analizar el repunte del desempleo en EE.UU. en agosto, mes en el que se crearon 22.000 nuevos puestos de trabajo (lejos de los 75.000 previstos).
En la misma línea que la Bolsa española, las principales plazas europeas han cerrado con pérdidas generalizadas y Milán ha caído el 0,91 %; Fráncfort, el 0,73 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,53 %; París, el 0,31 %, y Londres, el 0,09 %.
Mientras, el euro se apreciaba el 0,84 % frente al dólar y superaba las 1,17 unidades al cambio (1,1748).
Wall Street abría con tono positivo, pero al cierre de las bolsas en el Viejo Continente sus tres principales índices mantenían caídas y el S&P 500 cedía el 0,64 %; el Dow Jones, el 0,46 %, y el Nasdaq, el 0,23 %.
Según ha señalado el analista de Mercados de eToro en EE.UU., Bret Kenwell, los datos de empleo de EE.UU. «no presentan un panorama optimista para el mercado laboral» y este viernes ha aumentado la certeza de que «la Reserva Federal estadounidense (Fed por sus siglas en inglés) recortará los tipos a finales de septiembre».
«La Fed debe abordar la desaceleración del mercado laboral, pero una inflación persistentemente alta podría impedir que actúe con la rapidez que desearía», ha añadido el experto.
En el plano macroeconómico, también se ha conocido que producto interior bruto (PIB) en la eurozona repuntó el 0,1 % en el segundo trimestre del año.
De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, Inditex ha perdido el 1,41 %, como el tercero más bajista de la tabla; por detrás, BBVA ha retrocedido el 1,3 %, como el cuarto mayor descenso; Banco Santander, el 1,18 %, como el quinto; Repsol, el 0,94 %, como el séptimo; e Iberdrola, el 0,1 %. En positivo ha logrado cerrar Telefónica (0,8 %).
BBVA y Banco Sabadell han sido protagonistas esta jornada al conocerse que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado el visto bueno a la opa presentada por la primera entidad sobre la segunda. Los títulos de Banco Sabadell, han bajado el 0,89 %.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional ha perdido 5 puntos básicos, hasta el 3,251 %.
En el mercado de las materias primas, el precio del oro revalidaba máximos históricos una jornada más, al rozar la onza los 3.600 dólares, aunque al cierre de las bolsas, el metal precioso se movía en 3.586 dólares, con un ascenso del 1,15 %.
El crudo Brent, de referencia en Europa, bajaba el 2,75 % y el barril volvía a 65 dólares, a la espera de la reunión de la OPEP+ de este fin de semana.
El bitcóin, la criptomoneda más extendida y negociada del mercado, subía el 0,3 %, hasta 110.700 dólares