El IBEX 35 cae el 1,57% y pierde los 14.800 puntos por inflación en eurozona y Wall Street

MADRID, 02/09/2025.- La Bolsa española incrementa su caída y baja el 1 % a mediodía, con lo que pierde el nivel de los 14.800 puntos, tras conocerse que la inflación en la zona euro repuntó una décima en agosto, hasta el 2,1 % interanual y en una jornada en la que volverá a cotizar Wall Street. EFE/ Vega Alonso

Madrid, 2 sep (EFE).- La Bolsa española ha bajado este martes el 1,57 % y ha perdido el nivel de los 14.800 puntos lastrada por el repunte de la inflación en la eurozona y el comportamiento negativo de Wall Street.

El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha descendido 235,2 puntos, ese 1,57 % y ha cerrado en 14.704 enteros, arriesgando el nivel de los 14.700 puntos. En lo que va de año gana el 26,82 %.

El selectivo español abría con pérdidas ligeras, pero las ha incrementado durante el transcurso de la sesión bursátil, en sintonía con el resto de plazas europeas, afectado por el repunte de la inflación en la zona euro que ha subido una décima en agosto, hasta el 2,1 % interanual, así como por el tono negativo de la bolsa neoyorquina.

En Europa, con el euro en 1,1655 dólares y una depreciación del 0,48 % frente al dólar, las principales plazas han cerrado con pérdidas generalizadas y Fráncfort ha bajado el 2,29 %; Milán, el 1,61 %; Londres, el 0,87 % y París, el 0,7 %. El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil del Viejo Continente, ha bajado el 1,42 %.

Aunque un recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) se da prácticamente por descartado de cara a su reunión del próximo 11 de septiembre, la miembro del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, ha afirmado, en una entrevista con Reuters publicada este martes, que no ve motivos para retomar las bajadas de tipos.

Además, la alemana, ha añadido en dicha entrevista, que ante la mayor inflación global, sería momento para que los bancos centrales del mundo vuelvan a elevar los intereses.

Wall Street abría con tono negativo después de permanecer cerrado en la víspera por la festividad del Día del Trabajo.

Al cierre de los mercados en Europa, sus tres principales índices mantenían esta tendencia y el Nasdaq bajaba el 1,63 %; el S&P 500, el 1,27 % y el Dow Jones, el 1,06 %.

Tras los datos de inflación que se conocieron la semana pasada, los inversores neoyorquinos mantienen ahora la atención ante los datos de empleo estadounidenses que se publicarán este viernes.

De vuelta al mercado nacional solo tres cotizadas han cerrado con ganancias y de los grandes valores, Repsol ha avanzado el 0,11 %, como el segundo mayor ascenso de la tabla; Inditex ha perdido el 2,21 %; Banco Santander, el 1,82 %; BBVA, el 1,03 %; Telefónica, el 0,93 % e Iberdrola, el 0,69 %.

IAG ha liderado las caídas, al perder el 3,93 %, contagiada «por el desplome del 7 % Edreams, que ha perjudicado a las acciones del sector», según ha explicado el analista de mercados Javier Cabrera. Por detrás, Arcelormittal ha cedido el 3,4 %.

En positivo, aparte de Repsol, solo Naturgy, con un avance del 0,52 %, como la más alcista del selectivo y Logista, que ha sumado un 0,07 %.

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional ha sumado 4,7 puntos básicos, hasta el 3,396 %, con la prima de riesgo con Alemania en 61 puntos básicos.

En el mercado de las materias primas, el crudo Brent de referencia en Europa avanzaba el 1,06 %, hasta los 68,87 dólares.

El oro revalidaba subía el 1,07 % y revalidaba máximos históricos al tocar la onza los 3.513 dólares.

En el mercado cripto, el bitcóin subía el 2,04 %, hasta 111.096 dólares