Madrid, 17 sep (EFECOM).- El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, ha perdido este miércoles un 0,24 % y se aleja de los 15.200 puntos pendiente de la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y de su hoja de ruta en materia monetaria en los próximos meses.
La Bolsa española ha retrocedido 36,1 puntos y ha cerrado la jornada en los 15.127,2 enteros. En lo que va de año avanza el 30,46 %.
Una jornada más, la banca ha cerrado en negativo. Sabadell ha perdido el 2,36 %; Unicaja, el 1,19 %; CaixaBank, el 1,04 %; BBVA, el 0,8 %; Bankinter, el 0,35 %; y Santander, el 0,14 %.
Solaria ha sido el valor más bajista al ceder el 2,47 %. En cambio, la parte alta de la tabla ha estado liderada por Acciona Energía, Acciona e IAG.
De los grandes valores, Inditex ha sumado el 0,75 % y Telefónica, el 0,22 %; mientras que Iberdrola ha cedido el 0,61 % y Repsol, el 0,71 %.
El resto de plazas europeas han cerrado en tono mixto pendiente del desenlace de la reunión de la Fed y un día antes de que se pronuncie también Banco Central de Reino Unido.
Además, este miércoles se ha conocido que la inflación en Europa se mantiene en el 2 % en el mes de agosto, objetivo a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE).
En este contexto, Milán ha cedido el 1,29 % y París, el 0,4 %; mientras que Fráncfort ha ganado el 0,13 % y Londres, el 0,14 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado el 0,05 %.
Con el foco en las políticas monetarias, el euro sigue alza hasta las 1,184 unidades en su cruce con el billete verde.
El debilitamiento del dólar continúa debido a «las expectativas de recortes de tipos, a los continuos ataques de Trump a la independencia de la Fed y a los malos datos económicos reportados», según explica la analista Paula Esteban.
A la espera de la cita de la semana, Wall Street ha abierto con tendencia mixta. El mercado descuenta un recorte de 25 puntos básicos del precio del dinero, por lo que la atención estará en las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, sobre el futuro de la política monetaria del banco central estadounidense y del número de bajadas de tipos de interés en los próximos meses.
A nivel empresarial, Nvdia cedía casi un 3 % al cierre de los mercados europeos después de que China haya vetado la compra de chips de la compañía por parte de grandes tecnológicas locales. Una decisión que llega días antes de la llamada telefónica del presidente chino, Xi Jinping, a su homólogo estadounidense, Donald Trump, fijada para este viernes para cerrar los detalles del acuerdo sobre la red social TikTok.
En Asia, los principales mercados han cerrado en tono mixto. La bolsa de Tokio cedió el 0,25 %; mientras que Shanghái sumó el 0,37 % y Hong Kong, el 1,78 %.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,227 % con la prima de riesgo en los 55,2 puntos básicos.
En las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, el crudo de referencia en Europa, retrocede el 0,67 % y cotiza en los 68 dólares.
El precio del oro, valor refugio en tiempos de incertidumbre, cae el 0,11 % hasta los 3.685 dólares.
En el mercado de criptoactivos, el bitcóin, la criptodivisa más conocida, cae casi un punto porcentual hasta los 115.806 dólares. EFECOM
vav/grc
(foto) (vídeo)