El Ibex 35 cierra plano pese a la prórroga entre China y EE.UU. y el IPC estadounidense

Imagen de archivo de la Bolsa española que cierra este martes en equilibrio (0,02 %) y no alcanza los 14.900 puntos, situándose en los 14.859 enteros.  EFE/ Altea Tejido

Madrid, 12 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha cerrado con tendencia plana este martes (0,02 %) y no ha logrado sostener el nivel de 14.900 puntos, en una jornada que se ha visto condicionada por la nueva tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, y el repunte de la inflación estadounidense.

El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha sumado 3,1 puntos, ese 0,02 % y ha terminado de negociar en los 14.859 enteros (por debajo de los 14.900 que conquistó en la apertura), en su séptima jornada consecutiva al alza. En el año, incrementa los ascensos al 28,15 %.

El selectivo español ha arrancado la jornada con avances y, aunque ha entrado en pérdidas en algunos tramos de la sesión, ha mantenido un tono de ascensos ligeros durante la mayoría del tiempo, en una jornada principalmente positiva para Europa, por la extensión de la tregua comercial entre China y EE.UU. y la estabilidad de los precios en Estados Unidos.

En Europa, con el euro en 1,1684 dólares y una apreciación del 0,59 %, las principales plazas bursátiles han cerrado con tendencia mixta y Milán ha avanzado el 0,85 %; París, el 0,71 %; Londres, el 0,2 % y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, el 0,08 %. Se ha desmarcado Fráncfort, que ha perdido el 0,23 %.

Wall street abría con ganancias y al cierre bursátil en Europa, sus tres principales índices mantenían esta tendencia y el Dow Jones avanzaba el 1 % y el S&P 500 y el Nasdaq, el 0,81 %, cada uno.

El índice de Precios de Consumo (IPC) se ha mantenido en el 2,7 % anual en julio, sin cambios respecto al mes anterior. Sin embargo, la inflación subyacente (que excluye la energía y los alimentos) subió el 3,1 % (dos décimas más que en junio).

El analista de mercado de eToro en EE.UU., Bret Kenwell, ha señalado que «los inversores anticipan un recorte de tipos para la próxima reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed)» y, aunque el dato de hoy «no es necesariamente optimista», «es poco probable que modifique esas expectativas».

En la misma línea, el analista de mercados Manuel Pinto ha considerado que «la lectura de la inflación da nueva munición a los que apuestan por que la Fed tiene espacio para reanudar los recortes de tipos, al tiempo que alivia algunas preocupaciones de que nuevos aranceles podrían avivar presiones duraderas sobre los precios».

Otro de los temas que ha marcado el ritmo de las bolsas ha sido la ampliación de la tregua arancelaria entre EE.UU. y China durante 90 días más, que «ofrece una nueva ventana de oportunidad para que las dos potencias alcancen un acuerdo, aunque no estaremos exentos de sobresaltos en el camino», según ha señalado Banca March.

De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores del IBEX, Repsol ha ganado el 1,94 %, como la segunda mayor subida; Banco Santander el 0,19 % e Inditex, el 0,12 %. En negativo, BBVA, que ha liderado las pérdidas de la tabla (-1,87 %), después de que ayer decidiera continuar con su opa sobre Banco Sabadell, e Iberdrola (-0,03 %).

IAG, por su parte, ha liderado los avances (3,26 %) gracias a «una cascada de revisiones al alza en las recomendaciones de los principales bancos de inversión», según Pinto.

Fuera de la renta variable, el rendimiento del bono soberano español perdió 0,7 puntos básicos, con la prima de riesgo con Alemania en 55,3 puntos básicos.

En el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa cedía el 0,17 %, hasta los 66,52 dólares por barril y el oro subía el 0,4 %, con la onza en 3.355 dólares.

El bitcóin, la criptomoneda más extendida, ganaba el 0,78 % y se movía en 119.779 dólares.