Madrid, 16 ago (EFE).- El Ibex 35 coronó este miércoles los 15.000 puntos por primera vez en más de dieciocho años, un periodo en el que un tercio de sus componentes han cambiado, otras han quintuplicado su valor, como Inditex, y otras se han desinflado.
La última vez que el Ibex 35 había cerrado una jornada por encima de los 15.000 puntos fue el 2 de enero de 2008. Por aquel entonces, mientras España empezaba a sufrir la crisis financiera, el índice de los grandes valores españoles cerró en 15.002,5 puntos.
A 2 de enero de 2008, Telefónica era la empresa que comandaba el gran índice español: capitalizaba 104.920 millones de euros y su peso dentro del Ibex 35 era de un 20 %.
Sin embargo, el valor total de las acciones de Telefónica este pasado miércoles rondaba los 27 millones.
Santander recoge el testigo de Telefónica
Por detrás de Telefónica, se encontraban Santander, con una capitalización de más de 91.000 millones, y BBVA, con más de 60.000 millones de euros, una muestra de la fuerza del sector bancario en aquella época.
Ambas han logrado superar esa capitalización en los últimos meses, sobre todo por el aumento, de nuevo, de las perspectivas para la banca española: de hecho, Santander es la líder del Ibex 35, con más de 121.000 millones de capitalización y un 15,82 % del valor total del índice.
Por su parte, BBVA, que capitaliza 92.000 millones, se encuentra en tercera posición y ‘pesa’ el 12 % del Ibex 35, muy similar a hace dieciocho años.
La segunda posición la ocupa Iberdrola, que este jueves superó máximos históricos de capitalización y que duplica el valor de enero de 2008, cuando el total de sus acciones valían 50.600 millones de euros.
No obstante, esta clasificación guarda una excepción: Inditex, con un valor bursátil total de más de 134 millones de euros, lideraría el índice si no fuera porque su aportación al Ibex 35 es tan solo del 60 % de su capitalización total.
Hace casi dos décadas, el porcentaje que aportaba al índice era el mismo, un 60 %, aunque, eso sí, por aquel entonces, el 60 % sumaba un valor total de 15.770 millones de euros, mientras que el valor actual de ese mismo porcentaje es de 79.773 millones de euros, tras quintuplicar su valor.
Justo detrás de Inditex, que es cuarta, se ubica CaixaBank, que por aquel entonces todavía no había salido a bolsa y que, como Inditex, tampoco suma el cien por cien de su capitalización, sino que aporta al Ibex el 80 %.
Subidas y bajadas; entradas y salidas…
El top diez actual lo cierran Ferrovial, Amadeus, Aena, Telefónica e IAG (antes Iberia). Sin embargo, en ese top diez no se encuentra Repsol, que a principios de 2008 era la sexta con mayor capitalización, con un valor total de 30.000 millones y un peso del 5,78 % del índice, mientras que en 2025 capitaliza 15.462 millones, casi la mitad.
También ha perdido peso en el índice ACS. La compañía presidida por Florentino Pérez tenía el pasado miércoles una capitalización bursátil que rondaba los 17.500 millones de euros, más de 3.000 millones más que en 2008, aunque el peso en el Ibex 35 ha bajado del 2,71 % (séptima de los 35) al 2,28 % (13 de 35).
Durante este tiempo, hasta trece compañías que cotizaban en el Ibex 35 han dejado el selectivo: el Banco Popular, la tabacalera Altadis, la concesionaria Abertis, Unión Fenosa, Gamesa, el BME, la filial de Ferrovial, Cintra; Aguas de Barcelona, Telecinco, Sogecable, Banesto, Abengoa y FCC, que, no obstante, cotiza en el mercado continuo.
Así, esos huecos los han rellenado Acciona Energía, Aena, Amadeus, ArcelorMittal, CaixaBank, Cellnex, Fluidra, Logista, Merlin, Puig, Rovi, Solaria y Unicaja.
De todas ellas, Amadeus y Aena son las que más valor bursátil atesoran, aunque ninguna de ellas amenazan, por ahora, las cinco líderes del selectivo español: Santander, Iberdrola, BBVA, Inditex y CaixaBank, a pesar de que estas dos últimas no aportan el 100 % de su valor total.