Madrid, 11 abr (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha bajado el 0,18 % este viernes, lo que deja las pérdidas semanales en el 1,1 %, después de haber experimentado fuertes vaivenes durante el desarrollo de las últimas cinco sesiones bursátiles, que se han movido al ritmo que ha marcado la guerra arancelaria.

El IBEX ha perdido 21,6 puntos, ese 0,18 % y ha cerrado en los 12.286 puntos. En el cómputo anual, gana el 5,96 %.
En Europa, el euro ha tocado máximos de más de tres años, al situarse en 1,1473 dólares, aunque al cierre perdía cierto fuelle y se apreciaba el 1,28 %, en 1,1345 dólares. Mientras, las principales plazas bursátiles han cerrado mayoritariamente en negativo.

Fráncfort ha bajado el 0,92 %; Milán, el 0,73 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización europea, el 0,66 % y París el 0,3 %. Se ha desmarcado Londres con un avance del 0,64 %.
Los mercados europeos han disipado la euforia de ayer, afectados por el comportamiento negativo que experimentó Wall Street el jueves, a lo que se suma el recrudecimiento de la guerra arancelaria entre Estados Unidos (EE.UU.) y China.
Tras el incremento de los aranceles de Trump al 145 % para el gigante asiático, Pekín ha elevado sus tasas hacia EE.UU. al 125 %, aunque ha afirmado que no las subirá más, con independencia de los posibles nuevos movimientos de la Casa Blanca.
Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones, considera que el mercado refleja la preocupación por la economía americana y por que Trump pueda “meterla en una recesión buscada”, ante la pérdida de valor que atraviesa la renta fija americana.
La bolsa neoyorquina ha abierto sin rumbo fijo pero al cierre de las bolsas europeas, sus tres principales índices conseguían cotizar con ganancias y el Nasdaq avanzaba el 0,47 %; el Dow Jones, el 0,19 % y el S&P 500, el 0,06 %.
Las principales plazas asiáticas, por su parte, cerraron con tendencia mixta por las nuevas tensiones entre EE.UU. y China, y Tokio bajó el 2,96 % y Seúl, el 0,5 %. Subieron Hong Kong, el 1,13 % y Shanghái, el 0,45 %.
Además de las nuevas noticias en el marco de la guerra arancelaria, los inversores han estado pendientes de la temporada de resultados del primer trimestre en EE.UU., que ha comenzado hoy con la gran banca, con nombres como JPMorgan, Wells Fargo o Morgan Stanley.
En Europa también se han conocido datos macroeconómicos de relevancia, como la inflación final del mes de marzo en España, que se moderó hasta el 2,3 %, así como el IPC alemán que repuntó al 2,2 % interanual.
De vuelta al mercado nacional, Fluidra ha sido el valor más castigado al perder el 4,82 %, seguido de IAG (-2,7 %); Ferrovial (-2,55 %); Repsol (-1,76 %) y ACS (-1,74 %). En el lado alcista: Solaria ha sumado el 3,62 %; Unicaja Banco, el 2,74 %; Endesa, el 1,89 %; Inmobiliaria Colonial, el 1,83 % y Redeia, el 1,76 %.
De los grandes valores del IBEX, Repsol ha sido el más castigado en la sesión al perder el 1,76 %; por detrás, Banco Santander (-1,31 %) y BBVA (-0,88 %). Con ganancias han cerrado Inditex (0,22 %); Iberdrola (1,38 %) y Telefónica (1,16 %).
En el mercado de la deuda, el bono nacional a diez años retrocedió 1,5 puntos básicos, hasta el 3,295 %.
En el mercado de materias primas, el crudo Brent de referencia en Europa subía el 0,4 % y el barril se cotizaba en 63,6 dólares, mientras que el oro ha alcanzado varios máximos históricos durante la sesión bursátil y ha vuelto a revalidarlos tras el cierre con la onza en 3.245 dólares, al subir el 2,11 %.
En el mercado cripto, el bitcóin subía el 3 %, hasta rondar los 82.300 dólares.