El IBEX 35 pierde el 0,11 % al cierre y rompe su racha de ascensos por las dudas en Wall Street

Imagen de este miércoles de la Bolsa de Madrid, que cierra en rojo, con pérdidas del 0,11 % aunque conserva los 14.300 puntos, hasta situarse en los 14.307,6 enteros. EFE/ Vega Alonso

Madrid, 21 may (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado el 0,11 % este miércoles, aunque ha logrado conservar los 14.300 puntos, y ha roto su racha de nueve jornadas consecutivas de ganancias, afectada por las dudas de Wall Street ante los rumores de un posible ataque de Israel a las instalaciones nucleares de Irán.

El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha perdido 15,8 puntos, ese 0,11 % y ha terminado de negociar en los 14.307,6 puntos. El selectivo español reduce las ganancias anuales al 23,39 %.

En Europa, con el euro al alza el 0,5 % y en 1,1336 dólares, las principales bolsas han cerrado en terreno dispar. En positivo han conseguido terminar Fráncfort (0,36 %); Milán (0,07 %) y Londres (0,06 %). París ha cedido el 0,4 %, como la más castigada, y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha cerrado sin cambios (0,0 %).

La Bolsa española ponía en peligro su tendencia positiva al cotizar en terreno negativo en algunos tramos de la jornada y finalmente no ha conseguido evitar el color rojo, afectada por el mal comportamiento del mercado neoyorquino ante la posibilidad de que Israel ataque a Irán y dificulte las negociaciones entre los dos países sobre el programa nuclear iraní.

En otros mercados, el precio del crudo también se ha visto afectado por las posibles tensiones que este ataque podría desencadenar en el resto de Oriente Medio y el petróleo Brent, de referencia en Europa, ha llegado a subir el 1,9 %, aunque posteriormente se ha moderado y al cierre bursátil europeo cotizaba con pérdidas del 0,5 %, en 65 dólares el barril.

Wall Street abría la sesión con tono negativo y, al cierre de las bolsas europeas, los tres principales índices estadounidenses se movían en terreno mixto. El Dow Jones bajaba el 0,8 % y el S&P 500, el 0,2 %, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzaba el 0,42 %.

Según el analista de mercados Manuel Pinto, en Wall Street también se mantiene la prudencia “mientras se analiza la capacidad de EE.U. para controlar su creciente déficit”, un factor que podría afectar a su estatus como “refugio financiero seguro”.

En cuanto a datos macroeconómicos, hoy se conocía que la inflación de Reino Unido repuntó hasta el 3,5 % en abril -frente al 2,6 % de marzo-, su nivel más alto en más de un año.

También en Europa, la Unión Europea (UE) ha impuesto un nuevo paquete de sanciones a Rusia, en el marco del conflicto con Ucrania, que incluye “sanciones a buques que transportan crudo, así como a entidades de terceros países que apoyen a Rusia”, explica Renta 4 Banco.

Además, podría estar preparándose otro paquete de sanciones más “con el fin de presionar a Rusia para que avance hacia la paz”, añaden desde la entidad.

De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, Telefónica ha repuntado el 0,46 % como el más alcista, por detrás Inditex ha sumado el 0,25 % e Iberdrola, el 0,03 %. El resto han cerrado con pérdidas y BBVA ha cedido el 0,54 %; Repsol, el 0,47 % y Banco Santander, el 0,11 %.

Solaria ha sido el valor más castigado al perder el 4,19 %, por detrás ACS se ha dejado el 1,56 %; Banco Sabadell, el 1,38 % e IAG, el 1,08 %. En las subidas, Grifols ha liderado los ascensos con el 1,66 %, Indra ha sumado el 1,14 %; Enagás, el 1,1 % y Bankinter, el 0,99 %.

En el mercado continuo, ha destacado la subida de PharmaMar, del 5,53 %, tras presentar una solicitud para comercializar el medicamento Zepzelca en combinación con Atezolizumab para tratar a los pacientes adultos con cáncer de pulmón.

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono español a diez años sumó 4,4 puntos básicos, hasta el 3,259 %.

El oro avanzaba el 0,55 % y la onza se cotizaba en 3.308 dólares.

El bitcóin, la principal criptomoneda del mercado, marcaba un nuevo máximo histórico al subir el 2,4 % y situarse en 109.500 dólares.