
El IBEX 35 pierde el 0,78 % en una semana marcada por los resultados empresariales y los nuevos aranceles
Madrid, 1 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha cerrado con un descenso del 0,78 % una semana que ha estado marcada por los resultados, los aranceles, los datos macroeconómicos, y las decisiones de política monetaria de los bancos centrales, entre ellos, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que mantuvo sin cambios los tipos.
El principal selectivo español, el IBEX 35, ha terminado la semana, que ha estado cargada de referencias relevantes, en los 14.126,7 puntos, aunque en estas sesiones ha llegado a superar de forma intradía los 14.500 enteros, nuevos máximos desde 2008. Por su parte, las principales plazas del Viejo Continente, también han saldado la semana con descensos acumulados y la bolsa de París ha bajado el 3,68 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 3,49 %; Fráncfort, el 3,27 %; Milán, el 2,55 % y Londres, el 0,7 %. Los principales índices de Wall Street, a falta de unas horas para el cierre, se encaminaban a cerrar una semana de descensos generalizados. La semana comenzó con leves pérdidas para el selectivo español, después de que el domingo se conociera el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, con la que los aranceles a los productos europeos se reducían al 15 %. Un acuerdo que llevaba al euro a cotizar a la baja, hasta 1,162 dólares, mientras los números rojos se imponían en toda Europa. El mercado veía un alivio en el citado acuerdo, con el que se evitaba una escalada comercial, pero más positivo para Estados Unidos que para el Viejo Continente. Al mismo tiempo, se retomaban las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En este contexto, el martes se retomó con intensidad la presentación de resultados, también en España, cuya favorable acogida en el mercado llevó al IBEX 35 a cerrar con un alza del 0,90 %, por encima de los 14.300 puntos. Ese martes también se inició la reunión de dos días de la Fed, mientras se conoció que la economía española creció el 0,7 % en el segundo trimestre. Ya el miércoles se publicó el PIB de la zona euro, que creció el 1,4 % interanual en el segundo trimestre del año, mientras que la economía estadounidense subió un 3 % anualizado en el segundo trimestre. A la espera de las decisiones de la Fed, que se conocieron con Europa ya cerrada, el IBEX 35 repuntó un 0,23 %, gracias a los resultados nacionales. El euro seguía a la baja, en el entorno de 1,14 dólares, después de conocerse la contracción en el segundo trimestre de la economía alemana. Ya el jueves, el IBEX 35 cerró con mínimas subidas del 0,11 %, pese al impulso que recibió de varias compañías por los resultados, como BBVA, tras conocerse que la Fed mantenía sin cambios los tipos de interés, al igual que el Banco de Japón. Pese al optimismo mostrado por el mercado durante la semana, apoyado en resultados y varios datos macroeconómicos, el anuncio de un nuevo plan arancelario de Trump ha lastrado al selectivo español este viernes, que ha cerrado con pérdidas del 1,88 %, en su peor sesión desde el pasado mes de abril, y ha truncado el balance semanal. Antes del viraje de hoy, el analista de Banco BiG, Joaquín Robles, explica que los mercados habían acogido de forma alcista el acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea, pero ahora ha vuelto la incertidumbre a los mercados. También habían ayudado los resultados empresariales al ánimo de los inversores, en especial «los de las grandes tecnológicas en Estados Unidos, como Meta o Microsoft», mientras que en España, «los bancos han liderado las subidas, gracias a que siguen presentando fuertes beneficios», añade Robles. Destaca, asimismo, el dato de crecimiento de Estados Unidos, ligeramente por encima de lo que se esperaba, mientras que la Fed, tal y como estaba previsto, ha mantenido los tipos sin cambios. «Tampoco su presidente, Jerome Powell, ha dejado la puerta abierta a un posible recorte de cara a la próxima reunión de septiembre. Así que su enfoque sigue siendo el mismo», matiza el experto de Banco BiG. Dentro de los valores del IBEX, han destacado las subidas semanales de BBVA con una revalorización del 10,17 %, por detrás Unicaja ha sumado el 7,43 %; Banco Sabadell, el 5,58 % y Grifols, el 5 %. En el lado de las caídas, Arcelormittal ha perdido el 6,47 %; Banco Santander el 5,24 %; Inditex, el 5,21 % y Fluidra, el 4,77 % en la semana. Mientras, fuera de la renta variable, el rendimiento del bono soberano nacional bajó 1,2 puntos básicos, hasta el 3,258 %. En el mercado de las materias primas, el crudo Brent de referencia en Europa perdía el 3,9 % y el barril se cotizaba a 69,7 dólares al cierre de la semana y el oro, que actúa como valor refugio en momentos de incertidumbre, sumaba el 1,85 %, hasta 3.350 euros por onza. En el mercado de criptoactivos, el bitcóin retrocedía un 0,87 %, hasta 115.473 dólares.
