Madrid, 29 sep (EFE).- El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, ha cedido este lunes un 0,22 %, aunque mantiene el nivel de los 15.300 puntos, lastrado por la banca y el tono mixto de Wall Street con el foco en la negociación del techo de deuda en Estados Unidos.
La Bolsa española ha perdido 34,1 puntos y ha cerrado la jornada en 15.316,3 enteros. En lo que va de año avanza el 32,09 %.
Repsol ha liderado los retrocesos al ceder el 1,44 % ante la caída del precio del petróleo. El precio del barril de Brent, crudo de referencia en Europa, retrocede el 3,24 % hasta los 67,98 dólares ante los rumores de que la OPEP+ estaría estudiando realizar otro aumento de la producción a partir de noviembre.
Tras Repsol, BBVA ha perdido el 1,37 %; Banco Sabadell, el 1,32 %; y Santander, el 1,16 %.
Teniendo en cuenta el precio del cierre (BBVA a 16,24 euros por acción y Sabadell a 3,293 euros), los accionistas del Sabadell obtendrían una prima positiva del 1,945 %.
En la parte alta de la tabla, Grifols (2,16 %), Cellnex (1,64 %) y Mapfre (1,36 %) han sido los valores más alcistas.
Salvo Madrid y Milán, que también ha cedido el 0,22 %, el resto de las principales plazas europeas han terminado con avances. Londres ha ganado el 0,16 %; París, el 0,13 %; y Fráncfort ha cerrado muy plano, arriba el 0,02 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha subido el 0,13 %.
En Estados Unidos, Wall Street ha abierto al alza, aunque al cierre de las bolsas europeas, el Dow Jones cedía el 0,17 % con la atención en la reunión del presidente estadounidense, Donald Trump, con líderes demócratas y republicanos del Congreso para debatir la extensión de la financiación gubernamental a partir del miércoles.
Según el analista Javier Cabrera, «no está nada claro que Trump pueda llegar a un acuerdo» para aprobar el proyecto de ley de financiación antes de esa fecha.
De no llegar a un acuerdo, se retrasaría la publicación de datos clave como los de empleo.
Ante el riesgo de cierre de la administración de EE.UU., el dólar se debilita y el euro cotiza en las 1,1731 unidades en su cruce con el billete verde.
El otro foco de atención está en la política arancelaria después de que Trump haya anunciado un arancel del 100 % a las películas producidas fuera de Estados Unidos.
En Asia, la bolsa de Tokio cedió el 0,69 %, mientras que Hong Kong sumó el 1,89 % y Shanghái, el 0,9 %.
En las materias primas, el precio del oro, valor refugio en tiempos de incertidumbre, ha vuelto a marcar un nuevo máximo histórico al tocar los 3.833,24 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,260 % con la prima de riesgo en los 55,3 puntos básicos.
En el mercado de criptoactivos, el bitcóin, la criptodivisa más conocida, cae más de un 2,7 % hasta los 113.915 dólares.