Madrid, 19 may (EFE).- El principal selectivo español, el IBEX 35, que ha abierto este lunes sin rumbo fijo, opta por las pérdidas en los primeros compases de la sesión, cuando se deja el 0,27 %, arrastrado por los futuros de Wall Street, que caen con fuerza tras rebajar Moody’s la calificación de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1”.
A las 9.15 horas, el IBEX 35 cae ese 0,27 %, pero logra mantener los 14.000 puntos (14.026,7 enteros). Las ganancias del año se reducen al 20,98 %.
Dentro del selectivo, Acciona es el valor que más baja, el 2,3 %, seguido de Inditex, que pierde el 1,77 %; y Cellnex, el 1,02 %.
Iberdrola también cede el 0,32 %; mientras que Telefónica suma el 0,09 %; BBVA, el 0,19 %; Repsol, el 0,30 %; y Santander, el 0,35 %.
Indra destaca al subir el 1,35 %, mientras que Sabadell avanza el 1,28 %.
Tras abrir sin rumbo fijo, y tocar un máximo diario en los 14.083,1 puntos, el IBEX 35 opta por las pérdidas tras cerrar el pasado viernes con un alza del 0,96 % con la que se situó en nuevos máximos desde 2008 (14.064,5) en la que fue su séptima sesión en positivo.
La Bolsa española se corrige este lunes afectada por Wall Street, donde sus principales indicadores adelantan importantes caídas que superan el 1 % en el caso del S&P 500 y en el del tecnológico Nasdaq, después de que Moody’s haya rebajado la calificación de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1” ante el incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década.
De esta manera, la decisión de Moody’s se suma a la de S&P y Fitch, que ya lo hicieron en el pasado y dejan así la deuda americana sin el triple “A” por ninguna de las tres grandes agencias de calificación crediticia.
Tras conocerse esta noticia, la rentabilidad de la deuda estadounidense a largo plazo ha subido y en el caso de los bonos a treinta años han superado el nivel del 5 %.
En Asia, el Nikkei de Tokio pierde el 0,68 %, mientras que el Hang Seng de Hong Kong baja el 0,16 %; en tanto que Shanghái cotiza plana, en una jornada en la que se ha conocido que la producción industrial china se frenó al 6,1 % en abril ante la guerra comercial con EE. UU.
Mientras, en Europa, donde el euro sube y se cambia a 1,121 dólares, los principales mercados han arrancado la sesión en rojo: destaca Milán, que cede el 1,62 %, mientras que París se deja el 0,39 %; Londres, el 0,31 %; y Fráncfort, el 0,04 %.
Y ello, en una jornada en la que se conocerá el dato definitivo de la inflación en la zona euro, y el de la industria manufacturera en Alemania.
En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, baja el 0,74 %, hasta los 64,9 dólares, mientras que el oro se revaloriza el 0,84 %, hasta los 3.229,54 dólares.
La rentabilidad de la deuda española a diez años alcanza el 3,216 %, con la prima de riesgo en 62 puntos básicos.