Madrid, 7 jul (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, se muestra plano con una leve caída del 0,01 %, en una sesión en la que seguirá pendiente de los acontecimientos que se desarrollen en materia arancelaria después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, haya anunciado el inicio de los aranceles el 1 de agosto si no hay acuerdos.
A las 12:00 horas, el IBEX 35 resta 1,6 puntos, el 0,01 %, y se sitúa en 13.971,5 puntos. En lo que va de año el IBEX avanza un 20,5 %.
El IBEX 35 se ve aupado en esta sesión por IAG, que avanza el 1,30 %, y por toda la banca. Unicaja gana el 0,99 %, Bankinter y Santander, el 0,93 %, el Sabadell el 0,84 %, Mapfre el 0,74 % y Caixabank el 0,56 %.
En el extremo opuesto, los valores que más pierden a esta hora son Endesa, que se deja el 1,85 %; Enagás, el 1,81 %; Rovi, el 1,51 %, y Puig, el 1,40 %.
En el mercado continuo, los valores que más suben son Construcción Auxiliar de Ferrocarriles, con el 2,44 %; y Talgo, con el 2,18 %, mientras que Renta Corporación se deja el 2,62 % y Prim el 2,54 %.
En cuanto a las bolsas europeas, junto a Madrid solamente Londres cede un leve 0,03 %, mientras Fráncfort sube el 0,57 %, Milán el 0,37 % y París el 0,07 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,34 %.
Trump aseguró ayer que enviará este lunes -tras decir inicialmente que sería el viernes- cartas detallando los aranceles que se implementarán a partir del 1 de agosto si en teoría no hay acuerdo para el plazo que estableció originalmente, el 9 de julio.
La Administración estadounidense puso en marcha sus «aranceles recíprocos» el pasado 2 de abril, que poco después pausó con el argumento de facilitar las negociaciones comerciales. El vencimiento de su moratoria está previsto este 9 de julio, con vistas a que vuelvan a entrar en vigor el próximo 1 de agosto.
En la agenda del día, uno de los datos más destacados hoy era el índice Sentix de confianza de los ivnesores en la zona euro, que subió en julio a 4,5, mejor de lo previsto. En junio fue del 0,2.
Asimismo, la producción de la industria manufacturera alemana subió en mayo un 1,2 % respecto al mes anterior, eliminados los efectos estacionales y de calendario, y un 1 % en términos interanuales, corregidos los de calendario, según los datos avanzados este lunes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, ha cerrado con una caída del 0,56 %, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,02 %; el parqué de Shenzhen perdió un 0,7 %; el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cayó un 0,10 %; y el selectivo de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió el 0,17 %.
Los futuros de Wall Street se muestran planos en el caso del Dow Jones de Industriales, mientras que el Nasdaq avaza una caída del 0,35 %; y el S&P 500, del 0,26 %.
En cuanto a las materias primas, el oro cae en esta sesión un 0,82 %; y el precio de la onza se sitúa en 3.309,3 dólares.
Por su parte, el petróleo se encuentra al alza, de modo que el Brent, de referencia en Europa, sube un 0,70 %; hasta los 68,78 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también sube el 0,93 %, hasta los 67,11 dólares.
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió el pasado sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados.
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada del mercado, sube un 0,13 %, hasta los 108.849 dólares.