Madrid, 11 ago (EFE).- La Bolsa española ha repuntado este lunes el 0,21 % en su sexta sesión consecutiva al alza, y ha sostenido los 14.800 puntos, en una jornada de transición a la espera de conocer novedades en las negociaciones entre Estados Unidos y China, cuya tregua comercial finaliza mañana martes.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha sumado 31 puntos, ese 0,21 % y ha terminado en 14.855 enteros, con lo que continúa en niveles máximos desde 2008. En el acumulado anual se revaloriza el 28,12 %.
El selectivo abría con avances, pero tras la primera hora de cotización se ha cambiado a terreno negativo, con descensos no demasiado elevados, aunque ha logrado volver al lado alcista y cerrar la jornada en positivo, en una sesión de transición, con cautela ante la resolución de la tregua comercial entre EE.UU. y China.
En Europa, con el euro en 1,1603 dólares y una depreciación del 0,33 %, las principales plazas bursátiles han cerrado con tendencia mixta y París ha perdido el 0,57 %; Fráncfort, el 0,34 % y Milán, el 0,1 %. Se ha desmarcado Londres que ha sumado el 0,37 %.
El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, ha descendido el 0,3 %.
Wall Street abría la jornada con tendencia dispar y al cierre de las bolsas europeas, sus tres principales índices mantenían el mismo tono y el Dow Jones perdía el 0,2 % y el S&P 500, el 0,01 %, mientras que el Nasdaq sumaba el 0,3 %.
En una semana en la que los datos de inflación serán protagonistas en Europa y en EE.UU. (mañana martes), este lunes se ha conocido que el IPC de Italia se ha situado en el 1,7 % en julio, sin cambios respecto al mes anterior.
El analista de mercados Manuel Pinto ha afirmado que los inversores «buscan pistas» sobre si la Reserva Federal estadounidense podría «reanudar sus recortes de tasas en septiembre».
En el plano geopolítico, los mercados están pendientes de la evolución de «los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania», ya que está previsto que el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se reúnan en Alaska este viernes.
«El fin de semana fue testigo de una intensa diplomacia entre funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos, que quieren reunirse con Trump antes de su encuentro», ha añadido Pinto.
De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores del IBEX, Telefónica ha avanzado el 0,97 %, como el tercer valor más alcista de la tabla; BBVA, el 0,75 %; Banco Santander, el 0,57 % e Iberdrola, el 0,55 %. En negativo, Inditex ha cedido el 1,33 % y Repsol, el 1,2 %.
Solaria ha liderado los avances del selectivo (2,86 %), seguido de ACS (0,97 %).
Grifols, por su parte, ha sido el valor más castigado y ha cedido el 2,66 %, por detrás, Puig (-1,67 %) y Arcelormittal (-1,35 %).
Fuera de la renta variable, el rendimiento del bono soberano español subió 0,6 puntos básicos, hasta el 3,256 %, con la prima de riesgo con Alemania en 56 puntos básicos.
En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, subía ligeramente (0,05 %) y el barril se cotizaba a 66,62 dólares, mientras que el oro perdía el 1,38 %, con la onza en 3.350 dólares.
En el mercado de criptomonedas, el bitcóin, la más extendida y negociada, superaba este lunes los 122.000 dólares, un nuevo máximo histórico ante «una fuerte demanda de inversores institucionales y de empresas, que buscan incrementar sus tenencias de bitcóin en tesorería», según ha afirmado Manuel Pinto.
Al cierre del mercado, el criptoactivo sumaba el 1,5 % y se movía en 120.151 dólares.