El IBEX 35 sube el 0,34 % al cierre, conquista los 15.300 puntos y alcanza un nuevo máximo desde 2007

La Bolsa española cierra este martes con ganancias del 0,34 %, conquista los 15.300 puntos, y escala a su nivel máximo desde diciembre de 2007, hasta situarse en los 15.303 enteros. EFE/ Altea Tejido Sánchez

Madrid, 19 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha sumado el 0,34 % este martes, ha superado los 15.300 puntos y ha firmado un nuevo máximo anual desde el 18 de diciembre de 2007, animada, igual que el resto de Europa, por los avances en las negociaciones para alcanzar la paz en Ucrania.

El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 52,1 puntos, ese 0,34 %, y ha cerrado en los 15.303 enteros. En el cómputo anual, el selectivo se revaloriza ya el 32 %.

El IBEX abría la jornada con avances discretos e incrementaba los ascensos especialmente hacia mediodía, un tono que ha conservado durante el resto de sesión, en línea con las alzas generalizadas de las principales plazas europeas, que han acogido con optimismo los avances, tras la reunión de la víspera, para alcanzar un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.

En Europa, con el euro con ligeros avances del 0,06 % frente al dólar, en 1,1667 dólares, las principales plazas bursátiles han cerrado con ganancias generalizadas y París ha sumado el 1,21 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente y Milán, el 0,89 % ambos; Fráncfort, el 0,45 % y Londres, el 0,34 %.

Según ha explicado Banca March, las conclusiones de la reunión celebrada en la víspera entre el presidente estadounidense Donald Trump, su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y una serie de líderes europeos, «reflejaron avances».

«Los negociadores europeos lograron que Trump se comprometiera a ofrecer garantías de seguridad en Ucrania frente a Rusia, aunque el gasto será asumido por Europa», y el tema territorial «se ha reservado para una mesa de negociación» en la que participará el presidente de Rusia, Vladímir Putin, han desarrollado desde la entidad.

Los mercados han acogido con buen tono el progreso hacia la resolución del conflicto, tras varios meses de estancamiento.

Wall Street, por su parte, abría con tendencia dispar y al cierre de los mercados en Europa, sus tres principales índices mantenían este mismo tono y el Nasdaq cedía el 0,95 % y el S&P 500, el 0,28 %, mientras que el Dow Jones, avanzaba el 0,22 %.

Además del plano geopolítico, los inversores están pendientes de las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que se conocerán mañana miércoles.

Asimismo, este jueves, arrancará el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming).

El analista de mercados Manuel Pinto ha afirmado que «se espera con ganas la comparecencia de prensa del Jerome Powell, la última como presidente de la Fed, y que podría ser más agresiva de lo que el mercado anticipa con el objetivo de defender la independencia del organismo».

De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, Iberdrola ha repuntado el 1,05 %, como la quinta mayor subida; Repsol ha avanzado el 0,98 %; Banco Santander, el 0,45 %; Inditex, el 0,37 %; Telefónica, el 0,25 % y BBVA, el 0,24 %.

Arcelormittal ha liderado los avances de la tabla (2,64 %) ante el progreso en las negociaciones y, según ha señalado Pinto, «es la empresa del IBEX que más se está jugando estos días en las reuniones en Washington y su futuro en bolsa dependerá en cierta medida de la paz en Ucrania».

En el lado opuesto, Indra ha sido el valor más castigado (-4,31 %), por la reducción en las expectativas de que «las empresas del sector de defensa puedan mantener el actual ritmo de contratos», según el analista.

 En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional subió 0,7 puntos básicos, hasta el 3,320 %, con la prima de riesgo con Alemania en 56,9 puntos básicos.

En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, cedía el 0,71 %, con el barril en 66,13 dólares y el oro, perdía el 0,21 %, con la onza en 3.325 dólares.

El principal criptoactivo del mercado, el bitcóin, continuaba con su tendencia bajista y perdía el 2,06 %, hasta 114.073 dólares.