Madrid, 2 jun (EFECOM).- La Bolsa española ha subido el 0,36 % este lunes y ha recuperado el nivel de 14.200 puntos, en una jornada marcada por el recrudecimiento de la guerra comercial tras el incremento de los aranceles al acero y al aluminio al 50 %, y pese al comportamiento negativo de Wall Street.

El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 50,6 puntos, ese 0,36 % y ha terminado de negociar en los 14.202 enteros. En lo que va de año, incrementa sus ganancias acumuladas al 22,49 %.
En Europa, con el euro en 1,1431 dólares y una apreciación del 0,74 %, la mayoría de plazas han cerrado con pérdidas. Fráncfort ha bajado el 0,28 %; Milán, el 0,26 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,21 % y París, el 0,19 %. Junto a Madrid, se ha desmarcado Londres que ha subido un mínimo 0,02 %.
El IBEX ha estrenado junio con pérdidas y ha mostrado dudas durante el desarrollo de la sesión bursátil, aunque con oscilaciones no demasiado elevadas. Finalmente, se ha decantando por el tono positivo y se ha desmarcado de la mayoría de bolsas europeas, pese al tono negativo con el que cotiza la bolsa neoyorquina.
Wall Street abría con tono mixto y al cierre de las bolsas del Viejo Continente, sus tres principales índices cotizaban en terreno negativo. El Dow Jones perdía el 0,44 %; el S&P 500, el 0,25 % y el Nasdaq, el 0,05 %.
Los mercados han cotizado de esta manera tras la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de incrementar los aranceles al acero y al aluminio del 25 % hasta el 50 % desde el próximo 4 de junio, en un contexto de recrudecimiento en la guerra arancelaria ya que Estados Unidos también acusa a China de incumplir el acuerdo entre Washington y Pekín, en el que ambos redujeron sus aranceles.
China, por su parte, ha respondido este lunes y ha acusado a EE.UU. de «socavar gravemente» el consenso logrado en las negociaciones comerciales celebradas en Ginebra (Suiza) en mayo.
En Asia, la bolsa de Shanghái no ha cotizado por festividad, mientras que Tokio ha bajado el 1,3 % y Hong Kong, el 0,57 %. Seúl ha sumado un ligero 0,05 %.
El analista de mercados Adrián Hostaled, afirma que el incremento de las tensiones comerciales «con la posible ruptura total de la tregua arancelaria en los próximos días, ha generado una corrección en los mercados bursátiles a nivel global».
En el plano macroeconómico, hoy se han conocido datos de actividad manufacturera (PMI) de las principales economías europeas en el mes de mayo y han mostrado un comportamiento mixto.
El PMI manufacturero de la eurozona mejoró hasta 49,4 puntos (49 puntos en abril), aunque continúa en terreno de contracción. En España la actividad manufacturera repuntó hasta 50,5 puntos y en Francia, hasta 49,8. Empeoró en Italia (49,2 puntos) y en Alemania (48,3 puntos).
Durante esta semana, los inversores estarán pendientes también de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebra el jueves, de la que se espera un nuevo recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos.
De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores del selectivo, Repsol ha ganado el 1,39 %, como la sexta mayor subida, impulsado por el alza del precio del petróleo. Por detrás Telefónica ha avanzado el 0,15 %; Banco Santander, el 0,14 % y BBVA, el 0,08 %. En negativo, Inditex ha perdido el 0,59 %, mientras que Iberdrola ha cerrado plano (0,0 %).
Acerinox ha liderado los ascensos del IBEX (5,28 %), ante el inminente incremento del gravamen al acero y al aluminio que sería positivo para la compañía, como uno de los principales productores de acero inoxidable en EE.UU.
Indra ha sumado el 3,04 %; IAG, el 2,58 % y Mapfre, el 1,86 %.
Merlin Properties ha bajado el 1,1 %, como el valor más castigado, seguido de Laboratorios Rovi (-1 %); Corporación Acciona Energía Renovable (-0,93 %) e Inmobiliaria Colonial (-0,41 %).
El rendimiento del bono nacional soberano repuntó 1,5 puntos básicos, hasta el 3,104 %, con la prima de riesgo con Alemania en 58 puntos básicos.
En el mercado de las materias primas, el crudo Brent de referencia en Europa subía el 1,27 % y el barril se cotizaba a 64,71 dólares, después de que la OPEP+ decidiera elevar en 411.000 barriles diarios la producción de crudo, un incremento menor de lo esperado.
Según explica Bankinter, el incremento del precio del crudo también podría responder a que «EE.UU. está estudiando nuevas sanciones a Rusia enfocadas a elevar la presión a los principales compradores de petróleo ruso, que son China e India».
El oro, considerado valor refugio en momentos de incertidumbre económica, subía el 2,5 % y la onza se movía en 3.398,7 dólares.
El bitcóin cedía el 0,65 %, hasta 104.321 dólares.










