El IBEX 35 sube el 0,87 % por la moderación de la deuda y pendiente del empleo en EE.UU.

La Bolsa española ha avanzado el 0,87 % este jueves, por encima de los 14.900 puntos, animada por la moderación en el incremento de la rentabilidad de la deuda a muy largo plazo y a la espera de que se publiquen mañana los datos de empleo en Estados Unidos (EE.UU.). EFE/ Vega Alonso

Madrid, 4 sep (EFECOM).- La Bolsa española ha avanzado el 0,87 % este jueves, por encima de los 14.900 puntos, animada por la moderación en el incremento de la rentabilidad de la deuda a muy largo plazo y a la espera de que se publiquen mañana los datos de empleo en Estados Unidos (EE.UU.).

El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha sumado 128,9 puntos, ese 0,87 %, y ha recuperado el nivel de los 14.900 puntos; en concreto ha cerrado en 14.918 enteros. En el acumulado anual, gana el 27,55 %.

El selectivo español abría con avances ligeros y, aunque ha cotizado con ligeras pérdidas durante algún tramo de la sesión, ha mantenido principalmente el tono positivo, ante la contención en el repunte del rendimiento de la deuda a muy largo plazo que ha predominado durante las últimas jornadas y por el buen tono de Wall Street.

Según ha señalado Banca March, «la agitación en el tramo largo de las curvas soberanas a nivel global se ha moderado por unos datos de empleo relatívamente débiles y una subasta exitosa de bonos a 30 años en Japón».

En Europa, con el euro en 1,1640 dólares, y un retroceso del 0,19 % frente al dólar, las principales plazas bursátiles han cerrado con tendencia mixta y Fráncfort ha avanzado el 0,74 %; Milán, el 0,49 %; Londres, el 0,42 %; y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,41 %.

Se ha desmarcado París, que ha perdido el 0,27 %, pendiente del resultado de la moción de confianza del primer ministro francés, François Bayrou.

Wall Street abría con tono dispar, pero al cierre de las bolsas europeas sus principales índices cotizaban con avances y el Dow Jones subía el 0,46 %; el S&P 500, el 0,36 %, y el Nasdaq, el 0,33 %.

Los inversores han conocido el dato de empleo del sector privado estadounidense ADP, que ha reflejado que en agosto se crearon 54.000 puestos de trabajo, por debajo de los 106.000 empleos del mes de julio.

Aunque, el dato más relevante de la semana se conocerá mañana viernes, cuando se publiquen los datos del informe oficial de empleo en EE.UU..

En Europa, las ventas minoristas de la zona euro retrocedieron en julio (-0,5 %), frente al repunte del 0,6 % que experimentaron en el mes anterior.

De vuelta al mercado nacional de los grandes valores BBVA ha subido el 2,46 %, como el tercer mayor ascenso de la tabla; Banco Santander, el 1,26 %; Inditex, el 1,07 %; Repsol, el 0,77 %, y Telefónica, el 0,22 %. En negativo, Iberdrola ha cedido el 0,41 %, la quinta mayor caída del IBEX.

Grifols ha liderado los ascensos al ganar el 3,02 %, seguido de Laboratorios Rovi (2,75 %), alentado por el desplome en bolsa de Sanofi (-8,31 %), uno de sus principales competidores.

Solaria ha sido el valor más bajista (-1,97 %); por detrás, Naturgy (-0,75 %) y Corporación Acciona Energía Renovable (-0,62 %).

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano español ha bajado 4,3 puntos básicos, hasta el 3,3 %.

En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, cedía el 0,8 %, con el barril en 67,06 dólares, y el precio del oro cedía el 0,4, en 3.545 dólares por onza, y se alejaba del su nuevo récord en 3.578 dólares por onza.

En el mercado de criptomonedas, el bitcóin retrocedía el 2,43 %, hasta 109.537 dólares.