Madrid, 29 jul (EFECOM).- La Bolsa española ha ganado el 0,9 % este martes y ha cerrado en 14.347,7 puntos, un nivel que no se veía desde principios del 2008, gracias al buen comportamiento de Unicaja, que ha presentado sus cuentas, y ha contagiado al resto del sector.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha sumado 127,5 puntos, ese 0,9 %, hasta los 14.347 enteros, con lo que ha pulverizado un nuevo máximo y ha cerrado en su mejor nivel desde el 14 de enero de 2008. En el año, incrementa los ascensos al 23,74 %.
El selectivo español ha abierto la jornada con avances y ha mantenido esta tendencia durante el desarrollo de toda la sesión, en sintonía con el resto de plazas europeas, impulsado principalmente por Unicaja que se ha disparado el 8,03 % y ha liderado los avances de la jornada, después de presentar unos resultados en los que ha ganado un 14,8 % más en el primer semestre.
En Europa, con el euro en 1,1539 dólares y un retroceso del 0,43 %, todas las bolsas han cerrado con ganancias generalizadas y Milán ha sumado el 1,23 %; Fráncfort, el 1,03 %; París, el 0,72 % y Londres, el 0,6 %.
El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, ha avanzado el 0,75 %.
Los principales índices europeos se han recuperado de las caídas experimentadas en la víspera derivadas de «los detalles» del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), sobre todo por las dudas en cuanto a la inversión en energía e inversiones adicionales en EE.UU., según señala Renta 4 Banco.
Wall Street abría con tendencia alcista, pero al cierre de las bolsas europeas los tres principales índices neoyorquinos cotizaban con descensos. El Dow Jones cedía el 0,42 %; el Nasdaq el 0,30 % y el S&P 500 el 0,11 %.
En el plano macroeconómico, la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de junio en EE.UU. ha reflejado una menor creación de puestos de trabajo (7,437 millones, frente a los 7,712 millones del mes anterior), mientras que la confianza consumidora de la Conference Board ha mejorado hasta los 97,2 puntos en julio.
Los inversores han estado pendientes del inicio de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés), que se prolongará hasta mañana, tras el cierre del mercado en el Viejo Continente, aunque no se esperan cambios en los tipos de interés.
En España se ha conocido el producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre que ha subido el 0,7 %.
De vuelta al mercado nacional, los buenos datos de Unicaja han contagiado al resto del sector que ha cerrado con ganancias generalizadas y BBVA ha sumado el 2,43 %; Banco Sabadell, el 2,37 %; Banco Santander, el 2,18 %; Caixabank, el 1,63 % y Bankinter, el 1,19 %.
En el lado de las pérdidas, Corporación Acciona Energía Renovable ha perdido el 4,2 %, como el valor más castigado; por detrás, Cellnex (-3,26 %), Acciona (-3,18 %) y Laboratorios Rovi (-2,02 %).
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional bajó 0,5 puntos básicos, hasta el 3,286 %, con la prima de riesgo con Alemania, en 57,7 puntos básicos.
En el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, sumaba el 1,07 %, hasta los 70,79 dólares por barril y el precio del oro se alzaba el 0,33 %, hasta los 3.325 dólares por onza.
El bitcóin, por su parte, cedía el 0,57 % y se movía en 118.362 dólares.