Madrid, 30 sep (EFECOM).- La Bolsa española ha avanzado el 1,04 % este martes, ha conquistado los 15.400 puntos y ha alcanzado un nuevo máximo histórico, en una jornada que ha estado pendiente de la finalización del plazo para que el Gobierno federal estadounidense evite su cierre.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha sumado 158,7 puntos, ese 1,04 %, y ha cerrado en los 15.475 enteros, su mejor nivel desde mediados de diciembre de 2007.
El selectivo despide septiembre con una revalorización del 3,61 % y acumula ganancias del 33,46 % en lo que va de año.
El selectivo abría con avances ligeros y ha incrementado las ganancias durante el desarrollo de la sesión bursátil, con los inversores pendientes de la finalización del plazo para que el consejo de administración del Banco Sabadell se pronuncie sobre la mejora del 10 % de la opa de BBVA.
Tras el cierre del mercado, el consejo de la entidad catalana ha comunicado que recomienda a sus accionistas no aceptar la oferta de BBVA, a excepción del consejero dominical, David Martínez Guzmán, que tiene intención de aceptar la oferta con sus acciones (3,86 % del capital social de Banco Sabadell).
En Europa, las principales plazas bursátiles han cerrado con tendencia alcista y Fráncfort ha subido el 0,57 %; Londres, el 0,54 %; Milán, el 0,4 %; y París, el 0,19 %.
El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización del Viejo Continente, ha repuntado el 0,42 %.
Los mercados internacionales han mantenido la cautela ante el riesgo del cierre de la Administración de EE.UU., cuyo plazo para alcanzar un acuerdo de financiación finaliza este mismo martes antes de la media noche, con el cierre del ejercicio fiscal.
Desde Renta 4 Banco han señalado que «es previsible que se alcance un acuerdo de última hora» y que, en caso de no ser así, algunos datos macroeconómicos de relevancia podrían no publicarse.
Wall Street abría con tono mixto y al cierre de las bolsas europeas sus tres principales índices cotizaban con pérdidas y el Dow Jones perdía el 0,34 %; el Nasdaq, el 0,2 %; y el S&P 500, el 0,12 %.
En el plano macroeconómico se ha conocido que la inflación alemana repuntó hasta el 2,4 % interanual en septiembre; la francesa, hasta el 1,2 %; y el IPC italiano se mantuvo en el 1,6 %, según los datos adelantados.
En EE.UU. las vacantes de empleo en agosto, según la encuesta JOLTS, se incrementaron más de lo esperado (7,227 millones).
De vuelta al mercado nacional, e los grandes valores, Inditex ha subido el 2,67 %, como el segundo mayor ascenso del IBEX; Banco Santander, el 1,45 %; Telefónica, el 1,24 %; BBVA, el 0,62 %, e Iberdrola, el 0,44 %. Se ha desmarcado Repsol, que ha perdido el 2,3 %, como la tercera mayor caída de la tabla.
Solaria ha sumado el 5,27 % como el valor más alcista de la tabla.
Dentro del mercado de las materias primas, el oro subía un ligero 0,09 %, con la onza en 3.837 dólares, y el petróleo Brent, de referencia en Europa, perdía el 1,35 %, hasta 67 dólares por barril, ante la posibilidad de que la OPEP+ incremente la oferta de crudo para noviembre en su próxima reunión.
En el mercado de las divisas, el euro cotizaba plano, en 1,1727 dólares.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional sumó 0,6 puntos básicos, hasta el 3,255 %.
En el mercado de criptoactivos, el bitcóin subía el 0,15 %, hasta 109.365 dólares.