Madrid, 24 jul (EFECOM).- La Bolsa española ha subido el 1,34 % este jueves y ha superado los 14.200 puntos, impulsada por el buen comportamiento de Bankinter (6,77 %) y del sector bancario, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido mantener los tipos de interés sin cambios, en el 2 %.

El principal índice del mercado español, el IBEX 35, ha sumado 188,6 puntos, ese 1,34 %, y ha terminado de negociar en los 14.256 enteros, un nivel que no alcanzaba desde mayo. En el acumulado anual, incrementa los ascensos hasta el 22,95 %.
En Europa, con el euro plano (0,04 %) en 1,1776 dólares, las principales plazas bursátiles han cerrado con tendencia dispar y Londres ha ganado el 0,85 % y Fráncfort el 0,23 %; mientras, París ha retrocedido el 0,41 % y Milán, el 0,24 %.
El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas con mayor capitalización bursátil del Viejo Continente, ha sumado el 0,2 %.
El selectivo ha arrancado la sesión en positivo y ha llegado a superar los 14.300 puntos cuando se ha revalorizado más del 2 %, a la cabeza de Europa, gracias al buen comportamiento de Bankinter, que se ha disparado el 6,77 %, tras presentar sus cuentas semestrales, en las que ha incrementado su beneficio un 14,4 %, y después de que el BCE haya saldado su reunión sin efectuar cambios en los tipos de interés, lo que también ha animado al resto de valores bancarios.
Wall Street abría la sesión con tendencia mixta y al cierre del mercado en Europa, sus tres principales índices mantenían este tono. El S&P 500 sumaba el 0,25 % y el Nasdaq, el 0,2 %, animados por los buenos resultados de Alphabet (empresa matriz de Google), mientras que el Dow Jones perdía el 0,39 %.
En una sesión que ha contado con varios focos de atención para los inversores, el BCE ha cumplido las previsiones y ahora el mercado descuenta una bajada más de tipos para lo que queda de año, de 25 puntos básicos, en el cuarto trimestre.
Dentro del contexto de las negociaciones comerciales, «atención especial merecen los avances entre Estados Unidos y la Unión Europea», tras la afirmación del secretario del Tesoro de EE.UU. de que podrían alcanzar un acuerdo similar al de Japón, según ha afirmado Renta 4 Banco.
Por otra parte, en el plano macroeconómico, se han conocido datos PMIs manufacturero, compuesto y de servicios preliminares de julio en varios países europeos, que han sido mixtos. En la eurozona han mejorado, aunque el PMI manufacturero continúa en zona de contracción (49,8 puntos).
Asimismo, los mercados han experimentado una nueva jornada de numerosos resultados empresariales a ambos lados del Atlántico. En España han rendido sus cuentas Bankinter, Laboratorios Rovi, Banco Sabadell y Mapfre, entre otros.
De vuelta al selectivo español, Laboratorios Rovi se ha situado como la segunda cotizada más alcista del IBEX (5,06 %), pese a ganar 39,7 millones hasta junio, un 10 % menos; mientras que, de los únicos siete valores que han registrado pérdidas, Acerinox ha sido el farolillo rojo de la sesión (-4,73 %), tras anunciar pérdidas de 18 millones de euros hasta junio.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional sumó 7,8 puntos básicos, hasta el 3,304 %.
En las materias primas, el crudo Brent de referencia en Europa subía el 0,88 % y el barril se cotizaba a 69,11 dólares, mientras que el precio del oro cedía el 0,40 %, con la onza en 3.373,66 dólares.
El bitcóin sumaba el 0,6 % y se negociaba a 119.360 dólares.