Madrid, 23 sep (EFE).- El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, ha subido este martes un 0,5 %, con lo que afianza al nivel de los 15.150 puntos tras la recuperación de la banca respecto a la víspera, y pendiente de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
La Bolsa española ha sumado 75,7 puntos y ha cerrado en 15.158,2 enteros en una sesión en la que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado en dos décimas las previsiones de crecimiento de España, hasta el 2,6 %.
En lo que va de año el selectivo avanza el 30,73 %.
La jornada ha sido liderada por Grifols (2,81 %) y Repsol (2,7 %), que se ha visto impulsado por la subida del precio del precio del petróleo. En la parte baja de la tabla, Sacyr (-0,58 %), Endesa (-0,79 %) y Ferrovial (-0,69 %) han sido los títulos más bajistas.
De los grandes valores, Santander ha sumado el 1,59 %; BBVA, el 1,25 %; e Iberdrola, el 0,38 %. Sin embargo, Telefónica ha cedido el 0,48 % e Inditex, el 0,2 %.
En Europa se han impuesto las ganancias, salvo para Londres, que se ha dejado el 0,04 %. París ha sumado el 0,54 %; Fráncfort, el 0,36 % y Milán, el 0,13 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha subido el 0,56 %.
La OCDE también ha mejorado también sus previsiones de crecimiento para la eurozona hasta el 1,2 % en 2025 y del 1 % en 2026.
Además este martes se han publicado los datos de PMI de septiembre, que reflejan el empeoramiento de la actividad manufacturera en Francia, Alemania, Reino Unido y en la zona euro, y la mejora en el sector servicios en Alemania y la Eurozona.
Por otro lado, los bancos centrales siguen siendo protagonistas. Este martes el Banco de Suecia ha bajado un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 1,75 %.
En Estados Unidos, Wall Street ha abierto en tono mixto tras los máximos de la víspera y la publicación de unos datos de PMI en línea con lo esperado.
Los mercados están a la espera de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
En Asia, la bolsa de Japón ha estado cerrada por festivo. La bolsa de Hong Kong cedió el 0,70 % y Shanghái, el 0,18 %.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,294 % con la prima de riesgo en los 54,5 puntos básicos.
En las divisas, el euro continúa por debajo de las 1,18 unidades en su cruce con el billete verde y cotiza en los 1,178 dólares.
En las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, crudo de referencia en Europa, sube más del 2 % y cotiza por encima de los 68 dólares.
El precio del oro, valor refugio en tiempos de incertidumbre, sigue revalidando máximos históricos al tocar los 3.791 dólares por onza. Al cierre de los mercados europeos cotizaba en 3.780 dólares.
En el mercado de criptoactivos, el bitcóin, la criptodivisa más conocida, se revaloriza el 0,16 % hasta los 113.030 dólares.