Madrid, 28 ago (EFECOM).- El IBEX 35, el índice de referencia del mercado nacional, ha sumado este jueves un 0,34 % y se acerca al nivel de los 15.100 puntos, tras un dato del PIB de Estados Unidos mejor de lo esperado, y con el impulso de Banco Santander, que repunta el 2,13 %.

La Bolsa española, que rompe una racha de tres jornadas consecutivas de retrocesos, ha sumado 50,5 puntos y ha cerrado la sesión en los 15.071,4 enteros. En lo que va de año, el selectivo avanza el 29,98 %.

Santander ha liderado las subidas seguido de Solaria (1,72 %) y Rovi (1,48 %), mientras que Acciona Energía (-0,84 %), Enagás (-0,74 %) y Logista (0,71 %) han sido los valores más bajistas.
De los grandes valores, BBVA ha ganado el 0,16 %, mientras que Telefónica se ha dejado el 0,89 %; Inditex, el 0,41 %; e Iberdrola, el 0,15 %.
En el resto de Europa, los principales mercados han cerrado en tono mixto con avances del 0,24 % para París y del 0,23 % para Milán. Londres se ha dejado un 0,42 % y Fráncfort ha terminado muy plano, abajo un 0,03 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado el 0,07 %.
Este jueves se han publicado las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) de julio, donde todos los miembros del Consejo de Gobierno estuvieron a favor de mantener los tipos de interés en el 2 %.
Además, el Consejo consideró que en septiembre podrá ver mejor cómo afectan a la economía de la zona los aranceles, las guerras y la apreciación del euro.
En la agenda del día, se ha conocido el sentimiento económico de la zona euro, que bajó ligeramente en agosto al situarse en 95,2 puntos, cinco décimas menos que el mes anterior.
En Estados Unidos, el PIB del segundo trimestre creció un 0,8 % respecto al trimestre anterior, mientras que a ritmo anualizado, la economía estadounidense se expandió un 3,3 %, tres décimas por encima de la lectura inicial.
Por otro lado, las peticiones semanales de subsidio al desempleo en Estados Unidos cayeron en 5.000 hasta las 229.000 en la semana cerrada el pasado 23 de agosto.
En este escenario, Wall Street ha abierto en positivo, aunque en las primeras horas de negociación se muestra con indefinición en una jornada con el foco de atención puesto en la cotización de Nvidia tras presentar resultados en la víspera. Aunque en la apertura, los títulos de la tecnológica cedían aproximadamente el 2 %, al cierre de los mercados europeos, las caídas se reducían al 1,18 %.
«Nvidia cada vez tiene más complicado convencer al mercado porque la capacidad del sector está llegando a su límite», ha explicado el analista Javier Cabrera.
Desde Renta4 Banco consideran que las ventas del Nvidia «decepcionaron ligeramente respecto a unas estimaciones muy optimistas, en parte por la incertidumbre sobre las ventas de chips H20 a China, que siguen bloqueadas por temas geopolíticos».
En Asia, los principales mercados han cerrado en tono mixto. Tokio sumó el 0,73 %; Shanghái, el 1,14 %; y Seúl, el 0,29 %; mientras que la Bolsa de Hong Kong bajó el 0,81 %.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,292 % con la prima de riesgo en los 59,7 puntos básicos.
En las divisas, el euro repunta el 0,23 % hasta los 1,1665 dólares.
En las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, el crudo de referencia en Europa, cae el 0,44 % y cotiza en los 67,75 dólares.
El precio del oro, valor refugio en tiempos de incertidumbre, sube el 0,26 % hasta los 3.406 dólares.
En el mercado de criptoactivos, el bitcóin, la criptodivisa más conocida, suma el 0,25 % hasta los 112.703 dólares.