El IBEX 35 suma un 0,41 % al cierre y supera los 15.500 puntos, máximos de 2007

Pantallas que muestran la evolución del IBEX 35, este miércoles, que cierra con un ascenso de 0,41 % y supera el umbral de los 15.500 puntos, situándose en los 15.538,8 enteros. EFE/ Altea Tejido Sánchez

Madrid, 1 oct (EFECOM).- La Bolsa española ha subido este miércoles un 0,41 %, lo que le ha permitido superar los 15.500 puntos, un nivel que no tocaba desde diciembre de 2007, pese al tono bajista de Wall Street por el bloqueo político en Estados Unidos.

Pantalla que muestra la evolución del IBEX 35, este miércoles, que cierra con un ascenso de 0,41 % y supera el umbral de los 15.500 puntos, situándose en los 15.538,8 enteros.  EFE/ Altea Tejido Sánchez

El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, ha sumado 63,8 puntos y ha cerrado la jornada en 15.538,8 enteros, nuevos máximos anuales. En lo que va de año avanza el 34,01 %.

Solaria ha liderado las ganancias al rebotar un 7,89 % tras presentar resultados en la víspera y por «un cierre a cortos», como explica en analista Javier Cabrera. Tras Solaria, las acereras ArcelorMittal y Acerinox han ganado el 5,33 % y el 4,68 %, respectivamente, ante la posibilidad de que la Unión Europea imponga un arancel del 50 % al acero.

«Alrededor de la mitad de las ventas de ArcelorMittal y algo más de un tercio de los ingresos de Acerinox se producen en Europa, por lo que se verían muy favorecidas por esta medida», asegura Cabrera.

En la parte baja de la tabla, IAG (-1,51 %), Aena (-1,16 %) y Cellnex (-1,02 %) han sido los títulos más bajistas.

Sabadell se ha dejado el 0,21 % después de que el principal accionista individual del banco, el mexicano David Martínez, haya anunciado que sí acudirá a la opa del BBVA, pese al rechazo del consejo del Sabadell. Sin embargo, BBVA ha sumado el 0,21 %.

Teniendo en cuenta el precio del cierre (BBVA a 16,375 euros por acción y Sabadell a 3,293 euros), los accionistas del Sabadell obtendrían una prima positiva del 2,792 % en caso de acudir a la opa.

De los grandes valores, Inditex ha rebotado el 2,19 %; Repsol, el 1,49 %; e Iberdrola, el 0,43 %; mientras que Santander se ha dejado el 0,6 % y Telefónica, el 0,66 %.

En Europa, se ha impuesto el tono positivo. Londres ha subido el 1,03 %; Fráncfort, el 0,98 %; París, el 0,9 % y Milán, el 0,83 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado el 0,93 %.

Este miércoles se conocía que la inflación en la zona euro repuntaba en septiembre hasta el 2,2 %, por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), aunque en línea con esperado.

Además, el sector manufacturero de la eurozona ha vuelto al terreno de la contracción, ligeramente por encima de lo previsto.

En Estados Unidos, Wall Street ha abierto en negativo tras el cierre del gobierno federal estadounidense después de que el Congreso no lograra cerrar un acuerdo de presupuesto antes de la fecha límite de ayer a medianoche. Tras el cierre de las principales plazas europeas, sus tres principales índices cotizan con avances.

Por el momento, este cierre afecta a servicios no esenciales pero podría comprometer otras funciones.

Sin embargo, desde eToro ha señalado que los mercados «han aprendido a ignorar el drama» del cierre del gobierno estadounidense «si no existe alguna disrupción económica real».

Por otro lado, el informe ADP de empleo en Estados Unidos ha sido inferior a lo esperado, en una semana en la que todavía no se sabe si se conocerá el informe del viernes, según apunta Cabrera.

«Esto deja un panorama complicado para la Reserva Federal, aunque todavía queda para que tenga lugar la reunión de este mes», añade.  

En Asia, las bolsas en China han permanecido cerradas por festivo, mientras que en Japón, la bolsa de Tokio cedió el 0,84 %.

En las materias primas, el precio del oro, valor refugio en tiempos de incertidumbre, ha vuelto a marcar un nuevo máximo histórico al superar los 3.895 dólares.

El precio del barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, cae el 2,46 % hasta los 65,37 dólares.

En las divisas, el euro cotiza en las 1,1727 unidades en su cruce con el «billete verde».

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,248 %.

En el mercado de criptoactivos, el bitcóin, la criptodivisa más conocida, sube casi un 3 % hasta los 117.522 dólares.