Light
Dark
 

El IBEX baja el 0,17 % tras la apertura y se aleja de los 15.300 puntos

Imagen de la Bolsa de Madrid. EFE/ Vega Alonso

Madrid, 12 sep (EFE).- El principal selectivo español, el IBEX 35, que ha abierto este viernes casi plano, bajaba el 0,17 % después de unos minutos de negociación y se alejaba de los 15.300 puntos, pendiente de la publicación de datos de inflación en varios países europeos como España, Alemania o Francia.

A las 9.10 horas, el IBEX 35 cotiza en los 15.292,7 puntos tras ceder ese 0,17 %. Las ganancias del año alcanzan el 31,89 %.

El mercado nacional se ve afectado este viernes por la caída de Repsol, del 1,1 %, y de los bancos, ya que Santander baja el 0,77 %; Sabadell, el 0,71 %; BBVA, el 0,50 %, y CaixaBank, el 0,49 %.

Telefónica también desciende el 0,42 % e Inditex, el 0,41 %, mientras que Iberdrola suma el 0,06 %.

En el lado de las ganancias destaca ArcelorMittal y Acerinox, con subidas del 1,12 % y del 1,11 %, respectivamente.

La Bolsa española partía hoy de los 15.321,3 puntos, cerca de máximos anuales, después de cerrar la víspera con un alza del 0,68 %, en una jornada en la que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo los tipos de interés en el 2 %.

Este viernes, el mercado español ha abierto con leves pérdidas, en un día en el que se conocerán datos de inflación en diferentes países europeos como España, Alemania y Francia.

Justo en España, la inflación se mantuvo en el 2,7 % en agosto y la de los alimentos se moderó al 2,3 %.

En la víspera, se publicó el dato de inflación en Estados Unidos, que tal y como indican los expertos de Renta4, se situó «muy en línea con las estimaciones».

No obstante, también se publicó el desempleo semanal, que en su opinión fue «muy negativo», lo que provocó un aumento de expectativas de recortes de tipos de interés en 2025 por parte de la Reserva Federal (Fed), que se reúne la semana que viene.

Esta previsión de recorte de tasas llevó a Wall Street a cerrar en verde, y su principal indicador, el Dow Jones, marcó un récord.

En el día de hoy, en Estados Unidos se conocerá la encuesta preliminar de septiembre de confianza consumidora de la Universidad de Michigan, que tal y como indican los mismos analistas, «podría mantenerse en niveles similares a los del mes anterior, deprimida por las señales de desaceleración en el mercado laboral y con riesgo al alza en precios por aranceles».

En este contexto, y tras un cierre mixto en Asia, el euro sube y se cambia a 1,1739 dólares.

En la apertura, la Bolsa de Milán sube el 0,14 %; la de Fránfort, el 0,11 %; la de Londres, el 0,10 %, y la de París, el 0,08 %.

En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, desciende el 0,92 %, hasta los 65,76 dólares.

El oro avanza el 0,51 %, hasta los 3.652,8 dólares, mientras que la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,189 %.