Madrid, 19 may (EFE).- El selectivo de la Bolsa española cae al mediodía de este lunes un 0,31 % y arriesga el nivel de los 14.000 puntos tras lograr el pasado viernes máximos de hace 17 años, por lo que de seguir así interrumpirá al cierre el ritmo de siete subidas consecutivas.
A las 12:00 horas, el IBEX 35 resta 44,1 puntos, el 0,31 %, y se sitúa en los 14.020,4 puntos. En lo que va de año, el IBEX gana un 20,85 %.
Hoy se ha conocido que el déficit comercial español se situó en el primer trimestre del año en 15.099,6 millones de euros, un 86,3 % más que en el mismo periodo de 2024 (8.105,1 millones), en un contexto global de tensión comercial y aumento de las importaciones.
Asimismo, la Comisión Europea (CE) revisó este lunes tres décimas al alza su proyección de crecimiento para la economía española en 2025, hasta el 2,6 %, gracias a la prevista mejora del consumo privado y la inversión, y a pesar del impacto de las tensiones comerciales internacionales.
La CE Europea ha recortado cuatro décimas la previsión de crecimiento en 2025 tanto para la eurozona como para el conjunto de la UE, hasta el 0,9 % y el 1,1 %, respectivamente, debido al debilitamiento del comercio global provocado por la guerra arancelaria abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Otro dato conocido este lunes es que la tasa de inflación anual de la zona euro se situó en el 2,2 % el pasado abril, sin cambios con respecto a marzo, mientras que en la Unión Europea (UE) fue del 2,4 %, una décima menos que el mes precedente.
Todo este ha provocado que, en el resto de Europa, las caídas son del 1,94 % para la bolsa de Milán, del 0,71 % para París, del 0,61 % para Londres y del 0,22 % para Fráncfort; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,76 %.
Acciona lidera la mayor caída de la Bolsa española, con el 3,11 %. En el IBEX le sigue Solaria, con el 2,04 %; Acciona Energía, con el 1,98 %; Inditex, con el 1,73 %; Cellnex, con el 1,71 %; y Unicaja, con el 1,62 %.
Las mayores subidas son para Indra, con el 1,93 %; Telefónica, con el 0,92 %; Sabadell, con el 0,88 %; ACS, con el 0,76 %; y Grifols, con el 0,67 %.
En el caso del mercado continuo, Nyesa es el valor que más avanza, el 5 %; seguido de Adolfo Domínguez, con el 4,66 %.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,74 %, el Hang Seng del 0,05 %, el de referencia de la Bolsa de Shanghái cerró plano y el de Shenzhen cedió un 0,08 %.
Los futuros de la Bolsa de Nueva York, que el pasado viernes terminó con alzas superiores al 0,50 %, avanzan a esta hora destacadas caídas que son del 1,68 % para el Nasdaq, del 1,31 % para el S&P y del 0,89 % para el Dow Jones de Industriales.
Moody’s rebajó el pasado viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1” debido al incremento de la deuda gubernamental y al pago de intereses en la última década, pero mejoró sus perspectivas, que antes veía “negativas”, a la categoría de “estables”.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hoy hasta el 2,640 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,272 %, con la prima de riesgo en 63,5 puntos básicos.
El oro sigue avanzando en esta sesión, sube el 1,13 %, hasta los 3.238,9 dólares el precio de la onza.
Por su parte, el petróleo desciende mas del 1 %. El Brent, de referencia en Europa, cae el 1,02 %, hasta los 64,73 dólares el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también desciende el 1,89 %, hasta los 61,31 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin cae más del 1 % y se encuentra en 102.938,5 dólares.