Madrid, 12 sep (EFE).- El IBEX 35, que comenzó la sesión prácticamente plano con un alza de tan sólo el 0,01 %, se ha ido inclinando a lo largo de la mañana por las pérdidas y ya este mediodía cede el 0,42 % y se aleja de los 15.300 puntos, tras las ganancias acumuladas en la semana, y con Inditex liderando las caídas.
A las 12:00 horas, el IBEX 35 resta 79 puntos, el 0,42 %, y se sitúa en 115.237,9 puntos. En lo que va de año, el selectivo gana un 31,59 %.
El IBEX se ve penalizado por la caída de Inditex, que se deja el 1,57 %; seguido de Solaria, con el 1,32 %; Santander, con el 1,14 %; Acciona, con el 1,01 %; Unicaja, con el 0,83 %; y Sabadell, con el 0,74 %.
El consejo de administración del Banco Sabadell rechaza por unanimidad la opa de BBVA por la entidad, al considerar la oferta insuficiente, por lo que recomienda a sus accionistas no aceptarla.
Con caídas inferiores al Santander, Unicaja y Sabadell se sitúan BBVA, con el 0,22 %; y Caixabank, con el 0,18 %.
A la cabeza de las subidas se sitúa Rovi, con el 1,25 %; Indra, con el 1,15 %; y Logista, con el 0,97 %.
En el mercado continuo, MFE-Media desciende un 6,25 %; mientras Técnicas Reunidas es el valor que más sube, un 6,10 %.
Junto a España, el resto de las bolsas europeas, salvo Londres, que sube un 0,33 %; cotizan a la baja, con caída del 0,43 % para París, del 0,27 % para Fráncfort; y del 0,10 % para Milán, mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,30 %.
El euro se deprecia un 0,08 % y se cambia a 1,172 dólares.
Los mercados se muestran atentos a los datos de inflación que se están conociendo en la jornada, y que en el caso de España se mantuvo en el 2,7 % en agosto, la misma tasa que el mes anterior, mientras que la inflación de los alimentos se moderó cuatro décimas, hasta el 2,3 %, por el mayor abaratamiento de la fruta; mientras que en Alemania la inflación interanual se situó en agosto en el 2,2 %, el primer repunte en lo que va de año.
En EE.UU., la inflación, que se conoció ayer subió dos décimas en ese mismo mes, hasta el 2,9 %, lo que anima a una bajada de tipos por parte de la Fed el próximo día 17, unido a un dato de empleo semanal debilitado.
Los futuros de Wall Street avanzan caídas, que son del 0,17 % para el Dow Jones; y del 0,11 % para el S&P 500; mientras que el Nasdaq se muestra plano.
En Asia, la Bolsa de Tokio encadenó este viernes una tercera jornada de récords, el principal índice, el Nikkei subió un 0,89 %; el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,40 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 1,16 % animado de nuevo por las apuestas por una rebaja de tipos en Estados Unidos, que le hicieron culminar su mejor semana en los últimos.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 3,262 %, con la prima de riesgo en 50,5 puntos básicos.
En lo que respecta a las materias primas, sube tanto el oro como el petróleo.
En el caso del metal dorado el alza es del 0,38 %; hasta los 3.68,08 puntos; mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa avanza el 0,51 %; hasta los 66,71 dólares el precio del barril; en línea con el Texas Intermediate de EE.UU., que sube un 0,43 %, hasta los 62,64 dólares.
El bitcóin, la criptomoneda de referencia, sigue subiendo, un 0,51 %, hasta los 115.013 dólares.