Madrid, 18 sep (EFECOM).- El principal selectivo español, IBEX 35, que ha cotizado durante toda la mañana en positivo, se ha dado la vuelta y cede un 0,12 %, castigado por la caída de Aena, que se deja el 5 % tras anunciar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un plan de 12.888 millones de euros de inversión en sus aeropuertos en 2027-2031.
A las 15:30 horas este jueves, el IBEX 35 se deja 18,5 puntos, el 0,12 %, y arriesga perder los 15.100 puntos, al situarse en 15.105,5 puntos.
En lo que va de año, el IBEX gana un 30,27 %.
Los títulos de Aena se sitúan en 23,19 euros tras ceder un 5 %, respondiendo así al anuncio hecho por Sánchez de que la compañía invertirá 12.888 millones de euros en modernizar y ampliar los aeropuertos españoles durante el periodo 2027-2031, una cantidad que más que triplica lo previsto para el quinquenio anterior, ya que en el periodo 2022-2026 la inversión era de 3.542 millones.
Tras Aena, en el IBEX es Solaria la compañía que más cae, el 2,31 %; seguida de Rovi, con el 1,52 %; Fluidra, con el 1,23 %; e Iberdrola, con el 1,13 %.
A esta hora, las ganancias en el IBEX las sigue liderando ArcelorMittal, que sube el 2,16 %; por delante de ACS, con el 0,74 %; Bankinter, con el 0,62 %; Sabadell, con el 0,0,61 %; y Santander, con el 0,60 %; mientras que el BBVA registra una subida del 0,03 %; Caixabank cae el 0,14 %; y Unicaja, el 0,52 %.
En el continuo, la mayor subida es para Oryzon, del 8,91 % tras el anuncio hecho esta semana por la compañía de ampliar su cartera de patentes en Australia y Europa para dos de sus fármacos para oncología y trastornos del sistema nervioso.
Las bolsas europeas, a diferencia de Madrid, mantienen las ganancias de la apertura, respondiendo así a la bajada en un cuarto de puntos de los tipos de interés ayer por la Fed, mientras que hoy el Banco de Inglaterra ha optado por el mantenimiento de los mismos.
De este modo, Fráncort es la bolsa que más sube, el 1,02 %; seguida de París, con el ,87 %; Milán, con el 0,38 %; y Londres, con el 0,14 %; mientras que el Euro Stoxx50, sube un 1,34 %.
El euro se deprecia el 0,25 % respecto al dólar y se cambia a 1,17 unidades, mientras que le oro también cae el 0,12 % y el precio de la onza se encuentra en 3.655 dólares.
El crudo Brent, por su parte, registra una moderada subida del 0,16 %, hasta los 68,7 dólares el barril; y el Texas Intermediate, de referencia en EE.UU., se muestra estable, en 64,05 dólares el barril.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años sube hasta el 2,707 %, y la del español hasta el 3,26 %, con la prima de riesgo en 50,4 puntos básicos; mientras que la prima de riesgo de Francia es la más elevada de la zona del euro, al situarse en 81,2 puntos básicos.
La Bolsa de Nueva York ha abierto con una leve subida en el caso del Dow Jones de Industriales, del 0,01 %, mientras que el S&P 500 avanza el 0,37 % y el Nasdaq, el 0,80 %.
El bitcóin sube un 1,58 %, hasta los 117.481,7 dólares.