Light
Dark
 

El IBEX modera las ganancias al 0,43 % y se aleja de los 15.400 puntos alcanzados

Imagen de este lunes de la Bolsa de Madrid.EFE/ Altea Tejido

Madrid, 15 sep (EFE).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, ha moderado las ganancias al 0,43 %, y se aleja de los 15.400 puntos alcanzados a las 10:45 horas, un nivel que ya logró el pasado 22 de agosto, y que hasta ese momento no lograba desde diciembre de 2007.

A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 suma 65,7 puntos, el 0,43 %, y se sitúa en 15.373,9 enteros. En lo que va de año, el IBEX avanza un 32,59 %.

Las bolsas europeas, con el euro apreciándose un 0,16 %, y cambiándose a 1,175 dólares, han ampliado sus subidas respecto a la apertura, salvo Londres, que mantiene una caída del 0,09 %; de manera que París sube el 0,99 %; Milán, el 0,79 %; y Fráncfort, el 0,26 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube un 0,63 %.

El IBEX recibe su mayor impulso por parte de Indra, con el 1,65 %; seguido de Repsol, con el 1,37 %; Santander, con el 1,34 %; Puig, con el 1,30 %; y Unicaja, con el 1,01 %.

Respecto a la apertura se han ampliado notablemente el número de valores que caen, registrando la mayor bajada el Banco Sabadell, con el 1,01 %.

De momento, continúan las dudas sobre que la opa del BBVA por el Sabadell pueda salir adelante sin que se mejore la oferta, lo que de momento se encuentra descartado por parte del BBVA, que tiene de plazo hasta el 23 de septiembre para subir el precio de la oferta.

Tras la caída del Sabadell se sitúa Rovi, que pierde el 0,91 %; Telefónica, con el 0,61 %; y Aena, con el 0,60 %.

En el mercado continuo, los mayores avances son para MFE-media, con el 3,28 %; seguido de OHLA, con el 3,06 %; y GAM, con el 2,6 %.

Los valores que más pierden del continuo a esta hora son Renta Corporación, con el 2,25 %; y Nyesa, con el 2,17 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio no ha abierto este lunes por el festivo nacional del Día del respeto a los mayores, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,26 %, el parqué de Shenzhen ganó un 0,63 % y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con ganancias del 0,22 % y tocó máximos desde agosto de 2021.

El principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, también subió este lunes un 0,35 % manteniendo su racha positiva por décima sesión consecutiva y alcanzando un nuevo récord.

Los ministros de Exteriores, Manuel Albares, y de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se han reunido con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, para abordar cuestiones de interés comercial bilateral. El encuentro se celebra en paralelo a las reuniones de negociación comercial de EE. UU. y China.

Se trata de la cuarta ronda de negociaciones comerciales que mantienen EE. UU. y China, tras las celebradas en Ginebra, Londres y Estocolmo, y está previsto que se prolongue hasta el próximo miércoles.

Los futuros de Wall Street se muestran casi planos, mientras el Dow Jones de Industriales sube un 0,20 %; el S&P 500 escala el 0,09 %; y el Nasdaq cae el 0,06 %.

Los mercados prestan especial atención esta semana a la reunión de la Reserva Federal de EE. UU., que comienza mañana y cuyas conclusiones, con una previsible bajada de tipos en 25 puntos básicos, se conocerán el miércoles.

La última vez que la Fed bajó las tasas fue en diciembre de 2024, de manera que se mantienen en el 4,25-4,50 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años cae hasta el 3,250 %, con la prima de riesgo en 55,3 puntos básicos.

Por su parte, la prima de riesgo en Francia sube levemente y se encuentra en 79 puntos básicos.

El pasado viernes a última hora de la tarde se conoció que la agencia Fitch rebajó la nota de la deuda soberana gala en un escalón, de AA- a A+ con perspectiva estable, dejando al país a cuatro peldaños de la máxima nota, debido a la degradación de sus finanzas públicas.

En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, sube el 0,43 %, hasta los 67,29 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., escala el 0,51 %, hasta los 63,01 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El precio de la onza de oro, que se encuentra casi plano con un alza del 0,01 %, se sitúa en 3.643,1 dólares.

El bitcóin cae un 0,84 %, hasta los 114.885 dólares.